Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Desfile de condenados

A última hora de este domingo se difundió el bando real en el que el comisario mayor Mauricio Ramírez invitaba con agrado a la comunidad “a presenciar” el traslado de detenidos/condenados al Complejo Penitenciario Provincial N.º 2 de la ciudad termal. El lugar elegido para el espectáculo: las inmediaciones de la ex-Ferichaco. El comisario se despedía con un “anhelamos contar con su valiosa presencia”. Y tanto lo anhelaban, que paralelamente bajaron a los medios la orden de estar presentes este lunes a las siete y media de la mañana. Y es que la necesidad del gobierno de Zdero de correr el eje de la crisis económica es apremiante. Hubieran querido descubrir una placa que declarara a un barrio saenzpeñense “libre de drogas” o algo así, pero no les cerraban los números. Ante todo hay que recordar que el traslado de prisioneros no fue una obra de la que Zdero se pueda jactar, sino el cumplimiento de una orden judicial para terminar con las condiciones inhumanas de hacinamiento de los deten...

Capanga cebado

 La filtración del audio atribuido al ministro de Gobierno Jorge ‘Pato’ Gómez sorprende menos por la gravedad de atribuirse el uso discrecional de fondos públicos, que por la impunidad con que lo hace. El que habla es un capanga cebado. “Pero él no va a manejar nada, Gusti [Gustavo Corradi, subsecretario de Gobierno, según Hipermedios Uncaus], ¿Y los vocales? ‘bah, que se olviden’: figuraron y nada más, Gusti: fi-gu-raron. A Florencio [Díaz, flamante titular del Idach] le van a dar una camioneta, uno o dos trabajos para hijos, si tiene, o dos, tres laburitos para alguna familia de él, unos manguitos en el bolsillo y chau, perdete; la caja manejamos nosotros. Vos sabés que esto va a ser así”. Pato Gómez añade una pátina de grasa a lo que hicieron los funcionarios de Zdero durante todo el 2024, desde los ágapes que se regalaba el expresidente de Ecom Luis Verga con el dinero de la empresa del Estado, pasando por las licitaciones armadas para beneficiar a empresas propias y de amigos,...

Ignorante y tilingo

 Zdero esperó unas prudentes cuarenta y ocho horas para realizar el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cosa de no quedar pegado al kirchnerismo, el zurdaje y la ideología de género, y lo hizo entregándole un título Honoris Causa de la UNNE a Graciela Fernández Meijide, una dirigente política y referente muy especial del campo de los DDHH. Fernández Meijide, que fue ministra de DDSS de Fernando De la Rúa y coronó su carrera política como militante de Cambiemos, es rápidamente identificada como una de las apólogas de la “teoría de los dos demonios”, y fue lo más cerca que Zdero, cuya alianza electoral se llama “Chaco Puede” (un eslogan de la Dictadura), pudo estar del repudio al terrorismo de Estado. “Hoy reafirmamos el compromiso de un Nunca más a la intolerancia, nunca más a la impunidad; que el Nunca Más del ayer sea el Nunca Más de hoy y de siempre”, revoleó el gobernador con su habitual vuelo poético. La frase cruje, evade, tropieza. Esca...

Franquicias

 Zdero presentó su lista con la consigna de que “Somos la otra cara de los que buscan fueros”.  Interesante que lo diga el tipo que estuvo en la cocina de la causa Pimp, más conocida como “Lavado II”, un hecho de megacorrupción del que zafó gracias al fiscal federal Patricio Sabadini y al ayudín de Patricia Bullrich, en ese momento operadora estrella de los servicios de inteligencia del macrismo. Esto abre una interesante discusión sobre la famosa “pata judicial”, ese universo al que Capitanich nunca le dio un tronco de bola. Y es que Coqui siempre se jactó de respetar la independencia de la Justicia, cosa que hizo a rajatablas y le valió no pocos dolores de cabeza y persecuciones. Si Aída Ayala fue procesada en la causa Pimp, Zdero debería haberlo sido también. Su responsabilidad en la autorización de licitaciones truchas para beneficiar a la banda político-empresarial de su jefa no resiste ninguna lógica. Pero la explicación está a la vista: la banda era político-empresarial...

Desamor (II)

 En la crónica del cierre de listas del PJ de hace unos días observé, sobre el final del posteo: “Las versiones aquí narradas indudablemente tienen su sesgo y podría haber otras que las contradigan”. Presento ahora la otra campana, no confirmada oficialmente. Si el lector prefiere puede usar el potencial o simplemente no dar crédito a lo que lee. Magda Ayala nunca habló con Jorge Capitanich. Sólo hubo conversaciones entre operadores, segundas líneas: la propuesta era aceptar la unidad sin beneficio de inventario. Pero la cosa no pasó del run-run. Con quien sí había hablado Ayala es con Sergio Massa, y lo venía haciendo desde hacía un año. Desde los primeros contactos el dirigente nacional le había asegurado que el Frente Renovador apoyaría su proyecto solista.  Ayala estaba conforme: tenía una buena relación con el presidente de ese partido a nivel provincial, José Sánchez, pero la respuesta de Massa fue intrigante: “Sí, bueno, en cuanto a eso... estoy solucionando unos temita...

Militando el ajuste

 En junio de 2024, Hilario Bistoletti, presidente de Secheep, hablaba de “un tarifazo insostenible que afectará en forma directa a las familias chaqueñas”, pero luego del matrimonio Zdero-Milei cambió el discurso: “Desde el comienzo de nuestra gestión siempre sostuvimos que era inevitable un cambio de paradigma” (Norte, 23/03/2025). En lógica se llama principio de tercero excluido: cuando hay dos proposiciones contrarias, sólo una puede ser verdadera. Bistoletti mintió y sigue mintiendo: “El modelo anterior era insostenible y conduciría al colapso de todo el sistema eléctrico argentino. La administración nacional también lo entendió así, porque partió del mismo diagnóstico. La desinversión de las últimas dos décadas generó problemas muy graves, que han empezado a resolverse en el último año”. Está mezclando todo, pero vamos por partes. ¿A qué desinversión se refiere? A la nacional seguro que no. Durante la “década ganada”, con el Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica la c...

Desamor (I)

 El cierre de listas del PJ fue una interna con voto calificado: no participaron los afiliados, ni siquiera el Consejo Provincial del partido: sólo los operadores acreditados de los tres espacios principales que habían oficializado sus alianzas. El ganador, con diferencia, fue el Frente Chaco Merece Más. Mientras los afiliados y simpatizantes discutían en las redes sociales nombres propios y ponían en la balanza merecimientos y agachadas o ponderaban buenos y malos resultados del pasado, para los protagonistas ni estos factores ni lo ideológico tuvieron la menor importancia. Pragmatismo puro. Cuando hace algunos días dije que Gustavo Martínez estaba adentro fui refutado por algunos compañeros. Es verdad que amagó irse hasta el final (el ‘terminus ante quem’ era el sábado a la noche y siempre podía parir la abuela), pero finalmente se cumplió. “Pidió, le dimos y después pidió más”, confesaba un dirigente al tanto de las negociaciones; un modus operandi que ya es marca registrada en ...

Fantasías

 En tres días se conocerán los nombres que integrarán las listas para diputados provinciales que competirán el 11 de mayo en Chaco. El peronismo va con tres frentes. Siempre se puede bajar alguno, por hoy por hoy no parece que haya vuelta atrás. La interna que el PJ pateó para el 16 de noviembre de este año, la va a tener de todos modos en menos de un mes y medio. En cualquier momento Capitanich la hubiera ganado caminando, pero trasladada a una elección general tendrá dos consecuencias innecesarias: la fragmentación aún mayor del peronismo, y el triunfo, descontado, del oficialismo.  En una interna partidaria cerrada, el que pierde acompaña (la Carta Orgánica prevé la distribución de cargos de la siguiente manera: dos tercios para la lista que superó el 25% de los votos, sistema D’Hont para el tercio restante) y por lo tanto no está tentado a sacar los pies del plato; en una interna a cielo abierto, el que pierde le birla una banca al que gana, o no la consigue pero aún así l...

Caos planificado

 El gobierno de Milei, asfixiado en lo económico, ¿elige exacerbar el conflicto social a través de la represión, o se le escapó la tortuga? ¿Tiene un plan o llegó muy lejos muy rápido y ahora no puede parar la pelota?  El presidente es una persona psicológicamente perturbada, rodeada de virgos pendencieros que creen que tuitear es lo mismo que matar en la vía pública, y su ministra de Seguridad y brazo ejecutor está loca de remate. Paranoia, perversión, psicofármacos y alcohol, tal vez drogas duras, un combo para matar elefantes.  Pero hay demasiados indicios de premeditación: las escenas de violencia que viene anticipando el presidente desde que amenazó con “perseguir a los zurdos”, la posible participación en la represión del último miércoles de agentes que no pertenecen a las fuerzas de seguridad del país, la evidente infiltración de policías de civil para generar mayor descontrol, la decisión de tirar a matar, la utilización de la “ley antimafias”, la “ley de reiteran...

Mejor tarde que nunca

 En febrero primero, y hace dos días, Macri comparó las protestas contra el gobierno de Milei con el “intento de golpe de Estado” que sufrió en 2017 al recibir “14 toneladas de piedras”. Según esta tesis, desde la vuelta de la democracia los golpistas cambiaron de táctica: sólo atacan a gobiernos neoliberales ajustadores, nunca a gobiernos populares. Cuando la embestida es contra el peronismo no hay intento de golpe: son los anticuerpos sociales que buscan poner límites a tiranías e infectaduras populistas.  De donde se sigue que el intento de asesinato de una vicepresidenta peronista tiene cierta proporcionalidad, cierto merecimiento, mientras que un tuit contra Macri o Milei reviste profunda gravedad institucional. Y esto explica, por ejemplo, que tarden cinco minutos en identificar y encarcelar a un tuitero, pero nunca hayan podido abrir el celular de Gerardo Milman para comprender su rol en el intento de magnicidio de Cristina. Ahora bien, los analistas no deciden si equip...

Noticias de un secuestro

 Notable fenómeno de época la creación de narrativas políticas que sólo son operativas por un ratito. El disclaimer sería: no tenemos responsabilidad alguna sobre lo que decimos; lo que decimos sólo aplica hasta las 24:00 del día 15. Un contrato que consiste en romper contratos, y que habilita a decir cualquier cosa, incluso lo contrario, a partir de las 00:01 del día 16. Cuando quedó sellada la alianza provincial ‘Chaco Puede’ entre la UCR y LLA, nuestro payaso triste Marcos Resico aclaró que no era un touch and go: “No lo tomamos como una alianza de partidos sino de modelo de país, de provincia y de gobernanza”. Pero hace nada, en junio del año pasado, el presidente de Secheep José Bistoletti afirmaba que “las medidas del Gobierno nacional son terribles y muy preocupantes”, y que “el tarifazo es insostenible”. ¿En qué quedamos? Al no tener responsabilidad sobre lo que dijo hace unos meses, el gobierno tampoco la tiene con el pasado. Por eso Resico asevera que estamos como estamos...

Alianzas perturbadoras

 Ayer, mientras las fuerzas de seguridad reprimían a los jubilados que se manifestaban en el Congreso (un reportero gráfico lucha por su vida) y 114 personas eran golpeadas y detenidas, los diputados de Milei se agarraban a trompadas en el Recinto porque LLA quiere frenar a toda costa el juicio político contra el presidente.  Antes, el Congreso había votado por unanimidad la declaración de emergencia para Bahía Blanca, al tiempo que el gobierno mezquinaba o directamente se negaba a brindar ayuda porque a) había echado a cientos de brigadistas y rescatistas, b) es un problema municipal, y c) el Estado es un pedófilo.  Milei llegó a la ciudad seis días después de que se desató el desastre y lo putearon de arriba abajo, igual que a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. No es para menos: hasta anteayer se habían contabilizado oficialmente 16 muertos y 94 desaparecidos. También hubo graves inundaciones en Salta. Por suerte cerraron Télam y nadie se enteró. El ministro de...

Chaco Puede...

 Después de batallar con fórmulas impersonales como “Todos Somos Chaco” y “Frente Chaqueño”, al formalizar las alianzas para el 11 de mayo Capitanich y Zdero decidieron volver a las fuentes. Porque, como decía esa publicidad de Banco Río de principios de los noventa: “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”.  La coalición encabezada por Capitanich, “Chaco Merece Más”, remite a épocas gloriosas de consumo y paritarias, de rutas y ampliación de derechos. Años dorados. La flechita circular del isotipo envolviendo el corazón en sentido antihorario es bien 2007, 2011. ‘Primavera 0’: “Siempre vuelve a dar nuevas chances, una vuelta más”. La nostalgia también se instaló en los cuarteles de Zdero, pero como el Pibe de Oro no quiere tributar al rozismo y no tiene un solo logro para mostrar, salvo “el fin de los piquetes”, viajó más atrás en el tiempo, a los años en los que la dictadura secuestraba militantes de las Ligas Agrarias, abarrotaba de detenidos los centros cland...

El campo le perdió la paciencia a Zdero: "Ya los diagnósticos están hechos"

La situación de la agricultura y la ganadería en la provincia es apremiante, pero el gobierno de Zdero está en campaña desde hace 14 meses. Según el delegado de la SRA, Marcelo Repetto, a causa de la prolongada sequía las pérdidas en soja en esta campaña serán de casi 40%, en algodón 25%, en maíz 12%. Los ganaderos tuvieron que sacar de forma anticipada los terneros para intentar sostener el estado corporal de las vacas y lograr que estén en condiciones de quedar preñadas nuevamente.  Zdero sigue en stand by, a pura reflexión: “No es un momento fácil, ante esta sequía, pero como gobernador quiero ratificar nuestro compromiso y apoyo con el Chaco productivo; cuando le va bien al campo, le va bien al comercio, a la industria y a todos los chaqueños. Sin el campo, la vida en las ciudades no sería posible y porque es aquí donde se producen los alimentos que consumimos a diario”. Okay, ¿y las respuestas? El subsecretario de Agricultura Julio Fantín está en la misma sintonía y culpa a la...

Te fuiste, Cocomarola

 “La verdad que yo nunca me fui”. Pero sí te fuiste, Cocomarola. Para estudiar y laburar, como Dios manda, pero te fuiste. No arranquemos con el amor al pago y las metáforas. Durante tu ausencia, en el PJ pasó de todo. En el Chaco ni que hablar. Te fuiste por una decisión política, no sólo profesional y académica.  Y ahora volviste, como siempre, para ponerte al hombro una campaña complicada. Y lo celebro. Me causan gracia los compañeros que cuestionan tu liderazgo, pero al pan pan y al vino vino.  También adelantaste que trajiste bajo el brazo una agenda de cincuenta iniciativas legislativas. Siempre es bueno cuantificar, y será interesante leerlas cuando estén disponibles para su análisis en profundidad.  Hubiera sido aún mejor generar una plataforma de discusión de esas iniciativas durante los últimos meses: debates, charlas con los beneficiarios de esos proyectos, encuentros con expertos. Abrir la jugada, activar la militancia y la cercanía con otros sectores. Pe...

Ni gestionó ni fue austero

 En septiembre de 2024 Leandro Zdero echó al presidente de Ecom, Luis Verga. Su sucesor, Adrián Veleff, lo denunció por supuestas irregularidades ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, y diputados de la oposición hicieron lo propio ante la Justicia Federal por el presunto desvío de $500 millones mediante maniobras de triangulación y sobreprecios.  Los detalles apenas trascendieron, y días después Zdero inauguró un sistema de video vigilancia en el Puerto Barranqueras con las cámaras que había comprado Verga mediante las operaciones que ahora investiga la Justicia, que olvidó catalogarlas como "bienes recuperados de la corrupción".  En octubre Zdero tuvo que echar al ministro de la Producción Hernán Halavacs, imputado en la megacausa “mafia de los desmontes”. La explicación del secretario coordinador de gabinete Livio Gutiérrez fue notable: “La dinámica gubernamental requiere de estos recambios para dar potencia a las políticas que queremos implementar”. La “...

Encuestulis

 Hace horas se conoció una encuesta de imagen entre afiliados peronistas del Chaco que favorecía ampliamente a la actual intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, frente al exgobernador Jorge Capitanich. ¿Son creíbles los resultados?  Durante la Jornada sobre Herramientas Estadísticas organizada por la Maestría en Análisis y Generación de Información Estadística de 2021, el consultor en Opinión Pública y analista político Lucas Klobovs (Poliarquía) señaló que para que una encuesta sea seria tiene que estar acompañada por una ficha técnica que determine el tamaño de la muestra (cantidad de casos), la modalidad de la misma (telefónica, on line, presencial), el rango etario y distribución geográfica precisa de las personas consultadas, etc.  La recomendación de la Asociación Americana de Investigación de la Opinión Pública aporta otra condición fundamental: “La primera pregunta que debe hacerse el lector al ver los resultados de un sondeo es quién pagó por esta encuesta y por...

El problema no son los militantes de las tarifas

 Cuando apelás a mentiras y trabalenguas para explicar el desastre de tu gestión, o tenés pésimos asesores o estás desesperado. El secretario coordinador de gabinete Livio Gutiérrez cumple con al menos una de ambas premisas. -“Con Capitanich y con 40 grados no había electricidad, hoy sí”, dice Livio.  Si fuera verdad, tendría que explicar cuánto se amplió la cobertura energética en 2024. Sería un buen dato para contrastar la afirmación. De lo contrario, es mentira. -“Él aumentaba Secheep, y la tarifa nacional estaba congelada. Hoy es al revés. Secheep no cobra la distribución, el aumento es nacional”.  Qué ganas de complicarla chamigo. La gente antes podía pagar la tarifa de luz: hoy no. Hacer un juego de palabras para explicar lo obvio es de una enorme torpeza conceptual y de mucho cinismo.  Es torpe porque la gente sabe que a este gobierno le quedó grande el problema energético a pesar de que la Legislatura le aprobó un crédito por US$ 145 millones para resolverlo....

Colgado de las tetas

 Los frikis que vieron la cadena nacional de anoche se quedaron con la imagen de Milei enfrascado en un cruce pavote con el único opositor que se quedó en el recinto. Esta vez no fue un tosedor. Facundo Manes, que unos minutos antes había sido patoteado en los pasillos por Santiago Caputo, agitó una Constitución y el presidente lo mandó a leer teoría política. En Twitter compararon al neurocirujano con Troy McClure, de los Simpson. Claramente la foto se la llevó Manes. Hubo otra imagen alucinante, menos memeable, cuando, después de asegurar que “en los últimos 25 años, la política, vía el Banco Central, le robó a los argentinos US$ 110 mil millones de dólares”, Milei disparó: “Vengan ahora a hablar de estafa piramidal, dale”. Como si la calificación del tipo penal hubiese sido un invento de la oposición. Hay cientos de denuncias radicadas en Argentina, EEUU y España contra el presidente y los armadores de la estafa. Más de 40 mil personas acumularon pérdidas por más de US$ 4 mil mi...

Índice 'chipá': Zdero y la buena predisposición en favor de los docentes

 Tras un año de hacer la plancha, el gobernador Zdero inauguró el período de sesiones de la Legislatura culpando al gobierno anterior de su propio fracaso. “El populismo en Chaco no sólo ha sido corrupto, sino también tremendamente inútil”, dijo y se jactó de haber superado a la mayoría de las provincias en materia salarial. Las criaturas de Narnia aplaudían a rabiar. De la idoneidad y transparencia del gobierno de Zdero hemos hablado un montón. De hecho, hace pocos días tuvo que nombrar a su tercer ministro de la Producción en un año: el primero se fue procesado por corrupción y el segundo voló al Senado para votar la impunidad del matrimonio presidencial por el criptogate.  También tuvo que cambiar al presidente de Ecom, acusado de gastos inexplicables y de beneficiar en licitaciones a sus propias empresas. Y no faltaron las denuncias contra funcionarios de Vialidad Provincial, el Instituto del Deporte y otras dependencias. Y eso para no hablar de la fiesta de la pauta ofici...