Ir al contenido principal

Chaco Puede...

 Después de batallar con fórmulas impersonales como “Todos Somos Chaco” y “Frente Chaqueño”, al formalizar las alianzas para el 11 de mayo Capitanich y Zdero decidieron volver a las fuentes. Porque, como decía esa publicidad de Banco Río de principios de los noventa: “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”. 


La coalición encabezada por Capitanich, “Chaco Merece Más”, remite a épocas gloriosas de consumo y paritarias, de rutas y ampliación de derechos. Años dorados. La flechita circular del isotipo envolviendo el corazón en sentido antihorario es bien 2007, 2011. ‘Primavera 0’: “Siempre vuelve a dar nuevas chances, una vuelta más”.

La nostalgia también se instaló en los cuarteles de Zdero, pero como el Pibe de Oro no quiere tributar al rozismo y no tiene un solo logro para mostrar, salvo “el fin de los piquetes”, viajó más atrás en el tiempo, a los años en los que la dictadura secuestraba militantes de las Ligas Agrarias, abarrotaba de detenidos los centros clandestinos de detención o directamente los fusilaba en el medio de la ruta. 

“Chaco Puede”, tal el nombre de la alianza inscrita por el actual gobernador, es una consigna engarzada en la disputa por la tierra entre terratenientes y campesinos que, como no podía ser de otra manera, los milicos resolvieron desapareciendo campesinos, muchos de los cuales ni siquiera han sido contabilizados. Y no sólo campesinos.

Recuerdo haber estado en la Brigada de Investigaciones (actual Casa por la Memoria) cuando integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense ingresaron por primera vez a uno de los sótanos en los que se habían llevado a cabo decenas de torturas y asesinatos. Sólo sentí algo parecido en la ESMA.

Los forajidos habían tapado con mosaicos el acceso a la habitación para ocultar los delitos aberrantes que habían cometido, lo que demuestra que así como se sintieron impunes mientras aplicaban la picana a pocos metros de Casa de Gobierno, se cagaron en las patas cuando se dieron cuenta de que más temprano que tarde tendrían que pagar por sus crímenes. En las paredes del sótano anegado por el agua de las cañerías podridas todavía se leían consignas escritas con las uñas por los detenidos.

“Chaco Puede” empezó para Zdero como una provocación, aunque dudo que de su autoría porque no es un pibe leído. Pero como decía Perón: “el bruto siempre es peor que el malo”. El Carpo Napolitano también supo definir al tilingo: “un hombre sin historia, sin tiempo y sin memoria”. 

Pero alguien vio que la polémica escalaba y le recomendó entre risitas registrar con ese nombre a la Liga Patriótica bendecida por Javier Milei. Hicieron un brainstorming y quedó, aunque la mayoría de los chaqueños esté ajena al horror que evoca esa consigna y a la barbarie que prefigura. Y considerando que no alcanza con “un buen nombre”, por las dudas ya pusieron a un fiscal militante a denunciar a Capitanich. Pero de eso ya hablaremos más adelante.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...