Ir al contenido principal

Te fuiste, Cocomarola

 “La verdad que yo nunca me fui”. Pero sí te fuiste, Cocomarola. Para estudiar y laburar, como Dios manda, pero te fuiste. No arranquemos con el amor al pago y las metáforas. Durante tu ausencia, en el PJ pasó de todo. En el Chaco ni que hablar. Te fuiste por una decisión política, no sólo profesional y académica. 


Y ahora volviste, como siempre, para ponerte al hombro una campaña complicada. Y lo celebro. Me causan gracia los compañeros que cuestionan tu liderazgo, pero al pan pan y al vino vino. 

También adelantaste que trajiste bajo el brazo una agenda de cincuenta iniciativas legislativas. Siempre es bueno cuantificar, y será interesante leerlas cuando estén disponibles para su análisis en profundidad. 

Hubiera sido aún mejor generar una plataforma de discusión de esas iniciativas durante los últimos meses: debates, charlas con los beneficiarios de esos proyectos, encuentros con expertos. Abrir la jugada, activar la militancia y la cercanía con otros sectores. Pero no pasó.

Soy retobado, no me gusta que me impongan las cosas, lo que no significa que vaya a sacar los pies del plato. En este caso voto al hombre más que al proyecto, y hoy por hoy el hombre y el proyecto son una misma idea, una misma creencia poderosa. Lo que pasa es que prefiero no sentirme un convidado de piedra, un espía, un espectador.

Sé que esto es una carrera de largo aliento. Me armaré de paciencia. Como tú dices: estamos mejor preparados para dar la pelea en las legislativas que para asegurar el triunfo en 2027, que es la madre de todas las batallas. 

Y sigo: ¿qué fue eso de que si los piqueteros no cortan las calles queda demostrado que eran soldados de Zdero y de otros dirigentes con intereses destituyentes? Como excusa para despegarte, chapó, pero como explicación para el activo político es una mojada de oreja. No me gusta que me impongan las cosas, y menos que me tomen por boludo.

Conozco a muchísimos dirigentes sociales y me consta que aunque la mayoría no fueran peronistas, estaban en las antípodas del proyecto de Zdero. Siempre estuvieron ahí cuando hubo que bancar los trapos. En cuanto a los beneficios que unos pocos obtuvieron durante tu gestión -personales, laborales, pecuniarios-, ¿a quién le vamos a echar la culpa? En todo caso, la dinámica del apriete venía desde el 2007 pero nunca supiste, quisiste o pudiste cambiarla. Recibirlos en el despacho de la Plaza 25 de Mayo fue una maña que se terminó pagando en las urnas. 

Decir que los piqueteros ya no cortan calles porque eran gente de Zdero importa incluso una negación de tu propia concepción de las inequidades sociales que sufre nuestro pueblo, que más de una vez, como cristiano devoto, expresaste. Y repito: a los “gerentes de la pobreza” no los empoderó Zdero. 

Volver a enamorar implica invitar a soñar, presentar un programa superador tanto en las formas de entender las nuevas reglas de juego de la economía como de superar los vicios de la vieja política. Pero mientras hablamos acá entre nos, hay operadores sentados en un café o en un departamentito con potenciales aliados negociando potenciales beneficios. Si eso no es la vieja política, entonces no entendí nada. 

Creo que sos el puente hacia un nuevo Chaco. No hay un solo dirigente en el PJ, con todo respeto a los compañeros, que te haga sombra. De hecho no tuvieron el coraje o la audacia para proponer alternativas cuando era el momento. Ahora se tendrían que alinear en vez de hacerle el juego a Zdero. O por ahí sacan 300, 500 mil votos y me tapan la boca, no lo sé. Lo que es seguro es que el Pueblo espera algo mejor. No más de lo mismo. Levantemos la puntería, que el amor del Pueblo no es un cheque en blanco.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...