Ir al contenido principal

Colgado de las tetas

 Los frikis que vieron la cadena nacional de anoche se quedaron con la imagen de Milei enfrascado en un cruce pavote con el único opositor que se quedó en el recinto. Esta vez no fue un tosedor.


Facundo Manes, que unos minutos antes había sido patoteado en los pasillos por Santiago Caputo, agitó una Constitución y el presidente lo mandó a leer teoría política. En Twitter compararon al neurocirujano con Troy McClure, de los Simpson. Claramente la foto se la llevó Manes.

Hubo otra imagen alucinante, menos memeable, cuando, después de asegurar que “en los últimos 25 años, la política, vía el Banco Central, le robó a los argentinos US$ 110 mil millones de dólares”, Milei disparó: “Vengan ahora a hablar de estafa piramidal, dale”. Como si la calificación del tipo penal hubiese sido un invento de la oposición.

Hay cientos de denuncias radicadas en Argentina, EEUU y España contra el presidente y los armadores de la estafa. Más de 40 mil personas acumularon pérdidas por más de US$ 4 mil millones. Parte de las ganancias de los insiders -unos US$ 110 millones- quedaron atrapadas en cuatro billeteras virtuales; tres de ellas se llaman ‘Milei’, ‘Milei CATA’ y ‘VladMilei’. Y todo empezó con un tuit del propio Milei instando a comprar $LIBRA.

Que quiera relativizar el escándalo en el que está metido confrontándolo no con las leyes financieras internacionales sino con supuestas estafas del pasado es lo mismo que un homicida, para morigerar la gravedad de sus actos, se compare con Hitler. Difícilmente ese recurso lo excuse frente a un tribunal.

Hubo una tercera imagen que es imposible desligar de esta última, cuando Victoria Villarruel quiso levantar formalmente la sesión y Milei la paró en seco: “No te apures. ¡No te apures!”. La vice sonrió incómoda, esperó a que el presidente gritara “VLLC” y entonces sí, levantó la sesión. Que el lector haga la interpretación que mejor le acomode, pero déjenme decirles algo: sonó a diálogo entre rey muerto y rey puesto.

Dejo para el final la última imagen, que cronológicamente fue la primera: el gobernador Leandro Zdero mostrando la dócil subordinación a un gobierno que prometió más ajuste fiscal para este año. Horas antes, al inaugurar las sesiones provinciales, el chaqueño había confirmado que seguiría colgado de las tetas presidenciales. ¿Morirá con las botas puestas?


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Salta la liebre y se escapa la tortuga

El discurso de Milei en Davos tenía como destinatarios a los matones del planeta, que nombró uno por uno, desde Donald Trump y Víktor Orbán hasta Giorgia Meloni, Benjamín Netanyahu y Elon Musk. Eligió el “wokismo” como campo discursivo porque era el único en el que no quedaba, como el resto del mundo, atorado por las barreras físicas y arancelarias de Trump, y tampoco quería mostrarse como un apólogo del libre mercado frente a la hoja de ruta proteccionista de la nueva administración estadounidense.  Pero sus palabras también produjeron el rechazo categórico de amplios sectores en Argentina. Desmovilizados los sindicatos, extraviados los partidos de la oposición, destractorizados los terratenientes y uberizados los trabajadores informales, logró juntar a todos sus adversarios para dar una pelea que, igual que ocurrió con la defensa de la educación superior, tiene muchas chances de perder.  Cabe recordar que las conquistas sociales que el presidente atacó en Davos tienen un lar...