Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

La casa está en orden

 “Ya no nos representan, no nos pidan el voto”, le dijo el pueblo chaqueño a la clase política el 11 de mayo. El abstencionismo histórico no fue anticipado por ninguno de los actores. Ni Capitanich, especialista en analizar series históricas y curvas estadísticas, ni Zdero, que había contratado a empresas equipadas con la última tecnología en big data, leyeron lo que se venía.  Hubo quien propuso que el gobierno no sólo lo sabía sino que preparó el terreno tocando unos botones y publicando unos flyers. Salí de ahí, Maravilla. No hay ingeniería social que consiga en pocas semanas semejante tendencia, como no la hay para ganar por paliza por mucho algoritmo que manipulen. Lo que no significa que el abstencionismo, que surge de una mera constatación, no haya beneficiado a los aparatos oficialistas, pero eso es otra cosa. Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Luis, Salta y CABA confirmaron una tendencia que debe ser leída en clave de divorcio colectivo pese a los intentos de los triunfadore...

Libertad

 Milei dice en una entrevista: “A mí no me importa de dónde usted sacó los dólares. Las cuestiones de la economía se arreglan en la economía, las cuestiones de otro tipo se arreglan en el plano jurídico y legal. Usted no tiene que mezclar la cuestión del delito con la cuestión de la economía; la economía tiene la lógica de la economía, usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados, nadie tiene por qué saber de dónde usted sacó los dólares”. Esta cita codifica la psiquis y la filosofía del presidente: su “elección existencial” precede a su formación académica, y ésta refuerza ulteriormente su sistema de valores y constituye una moral y una metafísica.  Como reseña Vladimir L. Cares, “la libertad individual es innegociable (...), forma parte del derecho natural de las personas y no puede permitirse la intrusión del Estado en la misma”. Así, para Milei, un violador o un asesino de masas, en un sistema ideal está llevando al límite el ejercicio de la libertad indi...

Habemus mañas

 La interna peronista que no tuvo lugar meses atrás se dirimió en las legislativas del 11 de mayo: 75 a 25 para el Frente Chaco Merece Más. La “interna” de 2023 con el CER terminó 80/20, misma proporción que la de 2019 con el Frente Integrador.  De la abstención por “insatisfacción democrática” podría colegirse que a mayor participación, mayor proporción de votos favorables al Frente Chaco Merece Más, la “oferta” principal (Primero Chaco, muy movilizado, habría quedado muy cerca de su techo). Recordemos: el 11 de mayo votó sólo el 52,1% del padrón; en 2023, el 74%; en 2019, el 72,09%.  Si nos guiamos por las generales y hacemos el ejercicio de trasladar los resultados arbitrariamente a una interna, hay una proporción histórica de 80/20 favorable al ‘coquismo’. Dicho de otra forma, con los números en la mano la voluntad de renovación en el peronismo es del 20% de sus afiliados y adherentes.  Esta presión de las bases pudo contenerse mientras el coquismo estaba en func...

El Estado no es una entelequia

 “La publicística del primer peronismo, como es sabido, tiene dos grandes fuentes: la del amor, de evidente inspiración evangélica, y la del trabajo como sede redentora de la comunidad humana”. (Horacio González, 2015).  La publicística del movimiento libertario es el odio. Un odio festivo. Una vindicación que contiene por igual aspiraciones clasemedieras, xenofobia culposa disfrazada de nacionalismo ritual y desbaratamiento de lo público.  En cuanto al trabajo en la dimensión libertaria, no redime: nos da la oportunidad de progresar negociando los mejores contratos con otros actores económicos sin que intervenga el Estado, sus leyes y secuaces. ¿Qué puede salir mal?  La publicística nos impide ver que en el ecosistema libertario aunque nos creamos leones somos sus presas, el eslabón más débil de la cadena de consumo. Justamente para pasar por alto esta evidencia el odio es una herramienta formidable. Odiamos a la política, al Estado y sus impuestos, a los inmigrante...

Tarea para el hogar

 Sabrán disculparme los amigos si digo que Adorni es un imbécil. Es ese compañero de la secundaria al que, sin saber por qué, queremos abofetear cada vez que se nos cruza. No es por un rasgo físico sino de carácter, y no es que su carácter sea débil. Justo porque no lo es, Adorni va por la vida mirando al resto con desdén, como el hijo de un juez. Ese rictus es lo que me subleva.  Anoche, en su discurso leído, el diputado electo de LLA cifró la “importancia histórica” de la elección comunal en el hecho de haber desterrado para siempre al kirchneirsmo y todos los males que representa. Sí, en una ciudad en la que nunca gobernó esa fuerza política, y en la que el progresismo a duras penas rasca veinte puntos.  Milei fue más lúcido, quizás profético, al enfatizar que pintaron de violeta el bastión amarillo. El kirchnerismo es un espacio al que se derrota en las urnas, pero la conquista de CABA -y de todas las CABA del país- es espiritual. Ahí no hay urna que valga. Más luego,...

Pronósticos

 La pelea en el barro las semanas previas al 11 de mayo favoreció a un oficialismo que no tenía una sola buena noticia para dar, pero también permitió debatir una agenda paralela que incomodaba al gobierno. De allí salieron dos advertencias: una, que se estaban escondiendo las facturas de luz hasta después de las elecciones; dos, que no se iban a poder pagar sueldos y aguinaldos. No eran chicanas de coyuntura, eran síntomas del apocalipsis.  La primera advertencia se cumplió de inmediato. El lunes 12, horas después de que se cerrara el acto electoral, aparecieron todas las facturas juntas, con aumentos de hasta el 50% y anuncios de cortes.  La segunda viene en cuotas. Por lo pronto, Zdero confirmó que no habrá aumentos de sueldo para nadie. “No hay posibilidades, Julio -le dijo a su vocero-. Yo les daría el chanchito para ver qué pueden sacar de adentro, si nosotros tenemos el noventa por ciento de los recursos destinados a sueldos. Con el diez tenés que comprar medicamen...

Qué culpa tiene el tomate

 Hay extremos discursivos en el progresismo y en el peronismo que me hacen acordar a las frases huecas de Zdero, como “seremos un gobierno de tranqueras abiertas”. Esquivar las discusiones de fondo nos lleva a repetir consignas como loros. Como si los partidos de la historia se ganaran a pura épica, con abrazos simbólicos y remeras estampadas. Varios amigos progres me hablaron escandalizados de frases que deslizó Capitanich en los últimos meses sobre formas alternativas de financiamiento de la caja jubilatoria o del sistema de Salud para morigerar la carga sobre las cuentas públicas. Alguno me recordó “La Sumergida”.   La inviabilidad económica del sistema previsional y del sistema sanitario (con sus subsistemas público, de seguridad social y privado) se viene estudiando desde la década de 1970. No es un invento de Capitanich. Desde entonces sólo hubo parches, curros y más parches. Mirando hacia adelante no es sólo cuestión de ponerle límites a un modelo neoliberal de aju...

La revolución pendiente

 En 1955 la palabra “retorno” adquirió cabal dimensión política para el peronismo. Obviamente contribuyó el miedo animal de la oligarquía. “Retorno” no hubiera sido lo mismo sin proscripción y sin la obsesión de esa oligarquía por recuperar los privilegios de las décadas precedentes.  Medio siglo después, “retorno” ya no tiene dimensión política. Es una mueca; una estética que invadió rizomáticamente (como el Cordyceps de The Last of Us) el cuerpo no ya del peronismo, porque hoy el peronismo es cualquier cosa menos su versión del siglo XX, sino de la clase sacerdotal progresista que también habita el peronismo.  La recuperación de las viñetas costumbristas del gran Solano López, y sobre todo el rescate emotivo del “héroe colectivo” de Oesterheld, dan cuenta de la necesidad de aferrarse a una épica y a una ética ausentes. “La patria es el otro” y “a la gilada ni cabida” están vencidas. Y ya no corre “Si se meten con Cristina qué quilombo se va a armar”. Hoy todos somos Jua...

El 8 a 8 que no fue

 Se repite, aunque con matices, lo que pasó en 2023. El peronismo puede ganar en Chaco, pero se presenta dividido y pierde. El 8-6-2 pudo ser 8-8. La interna -esa palabra maldita- que quizás hubiera acomodado los melones unos meses atrás, se dirimió en las legislativas. Y no se le puede reprochar al Zorro haber metido la cola. También quedó demostrado que el gobierno de Zdero tiene serias dificultades para sostener sus números. De hecho, perdió votos respecto a los últimos comicios. También hay que tener en cuenta la escasa participación ciudadana: en 2023 votó el 73,09 % del padrón; este 11 de mayo, sólo el 51 %.  Esos 22 puntos de diferencia son electores independientes que pasaron el domingo en casa. Ganó la resignación, y por supuesto ganó el aparato (militantes que votan sí o sí, reparto de mercaderías, recursos del Estado al servicio del partido de gobierno). Desde luego no es la elección que esperaba Zdero, que soñaba con alcanzar 9 o 10 bancas, tal vez 11 hace unos mes...

Veda para la reflexión

 Como no tenían nada para mostrar, eligieron ocultar. Ocultaron las facturas de Secheep (las que se publicaron tenían mediciones truchas; el resto empezará a llegar el lunes). Ocultaron la insólita muerte de un policía en una jornada de entrenamiento (lo quisieron reducir a “lamentable incidente”, pero por algo Olivello pidió la renuncia del ministro Matkovich). Ocultaron la entrega de miles de hectáreas de tierras fiscales a funcionarios del gobierno (salieron en manada a desmentirlo, pero las pruebas las vio todo el mundo y ya están en la Justicia). Ocultaron la contratación de empresas del mundo troll (las filtraciones llegaron a la prensa nacional y hay pedidos de informes en la Legislatura).  Ocultaron las sospechosas licitaciones del programa Ñachec a través de Fiduciaria del Norte (esta vez fue Zdero el que defendió la operatoria, pero todavía queda tela por cortar). Ocultaron el entramado empresarial que involucra a un candidato del oficialismo (funcionarios comprándol...

Chaco, última en la Prueba Aprender: el fracaso de la gestión educativa Zdero-Naidenoff

 El estudio nacional que se llevó a cabo en noviembre no sólo dejó en la cola al Chaco aliado con Milei en su visión del Estado ausente. También puso en primer lugar a la Formosa de Gildo Insfrán. No es justicia poética, es una lección histórica: o se gobierna para todos o sólo para unos pocos. Según la Secretaría de Educación de la Nación, sólo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están rezagados en sus habilidades lectoras.  Chaco recibió la peor calificación: sólo 1 de cada 3 estudiantes (34,2%) alcanza el nivel esperado. Por el contrario Formosa, fustigada por los libertarios, se llevó el mejor nivel de desempeño del país: el 63,6%. Según destaca Infobae, “el plan de alfabetización de Formosa se orienta al constructivismo, con énfasis en la educación intercultural bilingüe”. Zdero podrá culpar a la pesada herencia, y en parte tiene razón: el fracaso de la política educativa es estructural, pero l...

Capi Rodríguez investigado por extorsión: la vendetta de Leandro

La hipótesis que todos los medios manejan desde que Nicolás Wiñaski y Manu Jove mostraron en TN y A24 las planillas de rendición de “aportes voluntarios” de trabajadores de la Anses, es que el cultivador de tomatitos cherry quedó en el medio de una disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo. Dicen que el labriego, presidente de LLA en Chaco, responde a “El Jefe”, y si es candidato a senador en las legislativas nacionales será su alfil. Pero el Mago del Kremlin tiene en vista a otro candidato y estaría detrás de la operación mediático-judicial.  La fruta se pudrió cuando se conoció la denuncia del fiscal federal Patricio Sabadini, que pide investigar a fondo si hubo maniobras extorsivas por parte del ex-vocero de Vecinos Autoconvocados.  En su propia defensa, Capi dijo que el informe de la tele “ya fue desmentido”, que fue una fake news y que la de Sabadini “es una pseudo-causa”. Me lo imagino al fiscal: “Ah, Okay, entonces levanto la denuncia”. Y todo sea dicho: cada vez que...

¿$ 3.570 M en leche que no es leche? Fiduciaria y la última licitación del Ñachec

A principios de marzo Fiduciaria del Norte licitó 480 mil módulos del programa Ñachec por un total de $ 7.324.940.800. La oferta ganadora fue la de Cheek SA, que incluyó 128 toneladas de leche que no es leche. La falta de transparencia e información es total por los cambios implementados por el gobierno de Zdero. Como en Las Vegas: lo que pasa en Fiduciaria se queda en Fiduciaria. De acuerdo a la documentación y testimonios a los que pudimos acceder, en el Concurso Público N.º 02/2025 se presentaron cinco empresas. Fiduciaria abrió las ofertas el 7 de marzo; el proceso se demoró más de lo esperado -unos dos meses- lo que atrasó la entrega de mercaderías a los beneficiarios.  El concurso se dividió en tres tramos de 160 mil módulos cada uno. La empresa Cheek SA fue adjudicataria en los tres, mientras la oferta más competitiva fue rechazada por contener yerba marca ‘Yerupé’, que según el acta de preadjudicación de Fiduciaria “no cumple con la calidad, sabor y aceptabilidad de la pobl...

Carnicería

 Nada, pero nada, justifica la carnicería que hizo Bruno Stagnaro con El Eternauta. Como relato de ciencia ficción la historieta es una obra maestra; la serie de Netflix es narrativamente torpe y técnicamente mediocre. La mejor analogía que se me ocurre es el Hamlet interpretado por Mel Gibson hace unos años. Pero Mel Gibson al menos respetó a Shakespeare. Como metáfora política y social, el guión de Oesterheld es refinado; la serie, por su parte, desperdicia el hito de Malvinas (que no existía cuando se escribió la historieta) para explicar que Darín sabe disparar pero lo odia, sufre jaquecas y vive amargado. El flashback de las Islas hubiera sido la excusa perfecta para aludir al mito del imperialismo, trasfondo perpetuo de El Eternauta, y puente entre la ficción y la realidad que terminó con la vida de Oesterheld y sus cuatro hijas en manos de la Dictadura. Si querían tirar un centro hubieran mostrado a un conscripto reventando gurkas. O al menos a un par de troscos quemando una...

Escrache a Capitanich, pero con pocas ganas

Esto pasó antes del debate en el Centro de Convenciones Gala.  Unas veinte personas con un par de niñes ensayó un escrache al candidato a diputado por el Frente Chaco Merece Más, con consignas como “Dónde está Cecilia”, “Sigamos adelante” y “Qué pasó con el IAFEP”. La situación intimidatoria no sólo alertó al equipo de Capitanich. Los representantes del Tribunal Electoral se acercaron a los manifestantes y les preguntaron qué hacían ahí, quién los había convocado. Alguien respondió: “Carmen Brito”. Pudo ser mentira. Al parecer salió Livio Gutiérrez y les dijo que el objetivo estaba cumplido, y que se mandaran a mudar. Y así fue: tardaron más en hacer los carteles que en volver a casa. Les niñes habían perdido el entusiasmo. Un dato: esos veinte valientes son veinte votos. Cuidalos, Leandro.