Ir al contenido principal

Habemus mañas

 La interna peronista que no tuvo lugar meses atrás se dirimió en las legislativas del 11 de mayo: 75 a 25 para el Frente Chaco Merece Más. La “interna” de 2023 con el CER terminó 80/20, misma proporción que la de 2019 con el Frente Integrador. 


De la abstención por “insatisfacción democrática” podría colegirse que a mayor participación, mayor proporción de votos favorables al Frente Chaco Merece Más, la “oferta” principal (Primero Chaco, muy movilizado, habría quedado muy cerca de su techo). Recordemos: el 11 de mayo votó sólo el 52,1% del padrón; en 2023, el 74%; en 2019, el 72,09%. 

Si nos guiamos por las generales y hacemos el ejercicio de trasladar los resultados arbitrariamente a una interna, hay una proporción histórica de 80/20 favorable al ‘coquismo’. Dicho de otra forma, con los números en la mano la voluntad de renovación en el peronismo es del 20% de sus afiliados y adherentes. 

Esta presión de las bases pudo contenerse mientras el coquismo estaba en función de gobierno. Desde el llano es más difícil ordenar la tropa. 

Ahora bien, ¿qué entendemos por renovación? La lista de Primero Chaco tuvo como cara visible a Atlanto Honcheruk, un dirigente que ni por edad ni por trayectoria puede considerarse sangre nueva. Tanto así, que el propio ‘Pepe’ eligió presentarse como un “puente generacional”. 

Tampoco Juan Carlos Ayala expresa la renovación. Ni por trayectoria ni por práctica política. “Juanca vive de la teta del Estado desde el ‘83”, lo chicanean en las redes.  

Pero las consignas ya no importan. En todo caso, en lugar de “renovación” podríamos hablar de “participación”. Lo que se juega Primero Chaco es lo mismo que taponó la posibilidad de la unidad de cara al 11 de mayo: la exigencia de ocupar un lugar expectante en las candidaturas nacionales de octubre. Juanca sería el elegido.

Lejos de los eslóganes de campaña y de los nombres propios, lo que se negocie de aquí en más también le importa a Leandro Zdero, que hará lo imposible por mantener la fragmentación del peronismo. Primero Chaco no trajo la renovación de la política sino las mañas de toda la vida. El Frente Chaco Merece Más comparte esas mañas.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...