Ir al contenido principal

Un poco de su propia medicina

 Todos estamos familiarizados con los muñecos coleccionables personalizados generados por I.A. El de Capitanich tiene una miniatura de una canilla. La canilla más famosa del NEA.


Durante un par de años, las operaciones mediáticas de la oposición contra el exgobernador fueron inclementes. El videíto de la “inauguración de una canilla” fue uno de sus hits. Como toda chicana, era inmune a los argumentos.

Pero la oposición jugaba con fuego. Al darle entidad a las imágenes registradas por un celular furtivo se estaba comprando un problema para el futuro. ¿Y si les pasaba a ellos? 

///

Es lindo usar el Marketplace para vender reputación on line, pero cuando Tik Tok te agarra de punto, cuando ya no tenés protección en el patio del penal, la cosa cambia. Zdero, que hasta ahora venía zafando, empezó a probar su propia medicina.

Hace tres días, vecinos de Resistencia lo echaron de un barrio que fue a visitar como parte de la estrategia de campaña. Ayer tuvo un cruce con un referente comunitario que le reprochó su ausencia y las condiciones inhumanas que imponen a los enfermos que quieren gestionar su pensión por discapacidad. La cara del Pibe de Oro parecía Disneylandia: tenía todos los juegos.

Y no sólo le pasa a él; sus funcionarios sucumben a las provocaciones como perros rabiosos. 

Los trabajadores del Insssep llevaban tres semanas de paro cuando la titular del organismo, Irene Dumrauf, vio en la puerta del edificio un pasacalle que decía “Insssep de los trabajadores y trabajadoras”. 

“Insssep es de los afiliados, no de los trabajadores”, les contestó y, ya que estaba, los quiso mear: “¡Esos afiliados son los que se ven afectados por estas medidas!”. Lo que los laburantes no habían conseguido con medidas de fuerza lo lograron con un cartel. 

Lo de Dumrauf no es falta de empatía: es torpeza. Que la enviada a desmantelar la obra social deje que su ira se adelante a su frialdad de serpiente, cuando ni la razón la asiste ni la sociedad la acompaña, es retroceder hasta quedar de espaldas al precipicio.

El secretario de Acción Gremial, Francisco Fernández, dijo lo que todo el mundo ya sabía: “La situación en Farmacia es desesperante. No se están entregando tratamientos oncológicos y conseguir una medicación hoy es casi imposible, salvo que tengas un amparo. Y ni eso garantiza que te den lo que necesitás”. 

Dumrauf no sólo no otorga aumentos desde hace 15 meses: suspende tratamientos, corta servicios y hasta propuso duplicarles los descuentos por Fondo de Alta Complejidad a los afiliados: los verdaderos dueños, guiño guiño.

Y no sólo es torpeza: es corrupción. El escándalo del excomisario e integrante del Directorio del Insssep, Raúl Cantero, también está en la Justicia luego de ser denunciado por su sobrino por coaccionarlo para que aportara más del 60% de su contrato para la caja política del radicalismo de Fontana. 

Los exabruptos del gobierno de Zdero siguen un patrón descendente. Hace unos días le pasó a Oscar Dudik, ministro de la Producción. Los chacareros instalados en la rotonda de Sáenz Peña escribieron: “Somos el campo, no somos la oposición”. 

Dudik, con la delicadeza de un Panzer sin frenos, los llamó “planeros”. ¿Qué les hubiera dicho si para levantar sus deudas por la sequía hacían lo que hizo él en 2009: librar decenas de cheques sin fondo hasta que los inhibiera la Justicia?

Era lindo agitar el malhumor social cuando no tenían responsabilidades. Un videíto, una foto alcanzaba para que la redes se poblaran de odio. Ahora lo están sufriendo por su cuero. Ven un cartel y lloran. Y lo que es más importante: muestran el más auténtico de los rostros de la derecha: la intolerancia.

P.D.: el del blister es Zdero.

Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...