Ir al contenido principal

Un gobierno de tranqueras abiertas

 En 2023 la consigna de Leandro Zdero movilizó al campo. Los productores se tiraron de cabeza a militar el cambio, panfletearon entre la peonada, donaron valijas llenas de brotes verdes y lo votaron. Catorce meses después están en ruinas.


Durante todo ese tiempo el Pibe de Oro siguió actuando como si estuviera en campaña, hablando del campo como motor del desarrollo de las economías regionales y de tener una mirada especial para esos gringos incansables de apellidos búlgaros y polacos. Llenó las redes de fotos pero la gestión nunca arrancó.

Pequeños y grandes productores vieron desfilar ministros mientras la sequía se fagocitaba los cultivos y la desaparición de pasturas naturales los obligaba a vender los terneros. Cuando se dieron cuenta tenían las cosechadoras y las tierras embargadas por no pagarle a los proveedores. Para colmo los pooles casi no arrendaron. 

Con la ideología herida pero agobiados por las deudas, salieron a las rutas en el sudoeste, tomaron la rotonda de Sáenz Peña. Los persuadieron de volver al trabajo, al campo yermo, a las vacas esqueléticas, a las facturas impagas (la electricidad rural triplica los costos que paga el consumidor domiciliario), de modo que dieron el siguiente paso. 

A mediados de marzo, unos 400 productores nucleados en la Federación Agraria presentaron un proyecto de ley de emergencia agropecuaria ante legisladores de la oposición. La iniciativa preveía la toma créditos por parte del Ejecutivo para asistirlos, así como la actualización del monto de la Ley del Sistema Integrado de Seguros Agropecuarios y otros ítems para campear el desastre. 

Recordaron que en 2012 los diputados y funcionarios del actual oficialismo impulsaron la declaración de emergencia y esperaban que esta vez hicieran lo mismo. Pero Zdero no avaló el proyecto. En cambio, firmó un decreto que proponía gestionar ayuda de Nación. Y ya se sabe cómo es el reunionismo. Hasta ahora no llegó un peso. 

Desde su trono en Narnia, el Pibe de Oro repitió la canción: “En este difícil momento debemos estar espalda con espalda, sin que nadie intente sacar una ventaja política. Siempre dije, desde el primer momento de nuestra gestión, que tomamos la decisión de considerar al campo como un aliado”. Los gringos están cabreros y perplejos en partes iguales. Varios están literalmente fundidos y no tienen idea de cómo van a salir de ésta.

Las elecciones del 11 de mayo pueden ser un punto de inflexión para el ciclo político del farsante que, como Milei, llegó al poder por el hartazgo general y no por mérito político ni por solvencia técnica. Pero hay una verdad incontrovertible: por muchas bancas que gane, su incapacidad patológica de gestionar la cosa pública y su decisión de gobernar a puro golpe de efecto, a pura operación mediática, no van a cambiar. 

Zdero no tiene programa para el campo ni para ningún sector. Lo único que tiene es un puñado de consignas que repite mientras flota en la tibia corriente del desaliento general, aletargado como el hombre perruno de esa terrorífica novela de Bioy Casares, “Dormir al sol”. Cuando se despierte va a ser demasiado tarde para todos.

Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...