Ir al contenido principal

Sembrar tormentas

 Ya se sabe: en 2023 Leandro Zdero ganó las elecciones por errores ajenos y carambolas. Hay que reconocerle el mérito de haber permanecido en silencio mientras al peronismo no le alcanzaban las manos para evitar la muerte anunciada. Para no cagarla propuso solemnemente: “con la austeridad se come, se cura y se educa”. 


Se entiende que hoy, en plena campaña, no tenga un punto de referencia, un mito de origen, algo a lo que aferrarse. Como no vino a cambiar la matriz productiva ni la cultura política ni nada, cuando mira hacia atrás lo único que encuentra es un repertorio de consignas huecas y resultados para el olvido. ¿Qué balance va a hacer?

También demostró que no estaba preparado para gobernar. No tenía ni galera ni conejos, y la gestión rebotó contra todas las bandas como una bola de billar. Para colmo fue austero con los laburantes pero no con él y sus compinches.

Gastó miles de millones en propaganda oficial, en festivales y viajes de placer, y hasta pagó $ 70.800 millones en intereses de la deuda refinanciada por el gobierno anterior, lo que le valió terminar el 2024 con un déficit primario y financiero de más de $ 200 mil millones y récord de pobreza.

No estoy diciendo que no haya que honrar las deudas, pero ¿no se le ocurrió renegociarla? ¿Pensó que iba a poder pedir más? ¿Quién le va a prestar dólares con Milei como garante? Al pedo insistió en que la Legislatura le aprobara un empréstito. Hoy no sabe cómo va a pagar los aguinaldos.

Y no hablemos del campo: con el 4% de la recaudación de impuestos del primer trimestre levanta el quebranto de miles de productores. Prefiere tenerlos cabreados en la rotonda de Sáenz Peña. “No somos la oposición, somos el campo”, le recordaron. Dudik los llamó “planeros”.

El otro problema de Zdero se llama Javier Milei: la deriva de un modelo económico de ajuste y endeudamiento mostró sus resultados desde el día uno y hoy está al borde del colapso, como en 2018. Con la libertad (de mercado) se come, se cura y se educa. 

Este lunes, cuando abran los (súper)mercados, veremos qué cláusula gatilla Zdero para evitar una paliza legislativa. Arrancaron cantando "Yo soy el león" y terminan salmodiando El final es en donde partí. El que siembra tormentas...


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...