Ir al contenido principal

Seguir apostando por el cambio

Los productores quebrados por la sequía le dijeron a Zdero: “No somos la oposición, somos el campo”. El ministro Dudik los llamó “planeros”. 


El intendente radical de Las Palmas, Víctor Hugo Armella, dijo que no podrá pagar los sueldos de abril; el ministro Abraam contestó: “Cuando recibían de más no se quejaban”.

El gobierno nacional aliado de Zdero es el principal responsable del vaciamiento del Insssep, que mantiene una deuda colosal con el Chaco por los fondos previsionales. Para resolverlo, el gobernador propuso duplicarle a los afiliados el descuento por Fondo de Alta Complejidad. 

Nación liberó la tarifa energética. Secheep les retiró los medidores a quienes no podían pagarla.

///

Cuando Milei, ante los aumentos de los alimentos, le dice a la gente que no compre en los supermercados, no falta el termo que lo festeja: “El mercado se regula solo”. Pero es el Estado el que regula la capacidad de compra del salario y las ganancias extraordinarias de los capitales concentrados al fijar el tipo de cambio, al no convalidar paritarias, al liberar tarifas y eliminar subsidios.

Según el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate), en su primer año la política económica nacional generó una transferencia directa de $ 19,2 billones desde el bolsillo de los asalariados al capital. Unos pocos se enriquecen mientras millones retroceden a niveles preindustriales.

///

Pero vuelvo al Planeta Chaco. Me contaban hace unos días que los sueldos en el Municipio de Coronel Du Graty arrancan en $ 364 mil (en abril la línea de indigencia es de $ 468.108). Los concejales ganan $ 490 mil; la presidenta del Concejo, $ 800 mil; los directores, $ 729 mil. El único que supera la línea de pobreza es el intendente radical Oscar Dalmasso: $ 1.800.000. 

Igual que Du Graty, Las Palmas, el municipio de Armella, es de segunda categoría, por lo que los sueldos deben ser parecidos. El jefe comunal dijo que tiene 100 empleados de planta, 60 contratados y unos 300 “transitorios”. Con familia y todo, representan más del 30% de la población de la localidad, todos bajo la línea de pobreza. Y eso para no hablar de la población rural. Encima no van a poder pagar los sueldos de abril.

Ayer una vecina de Villa Berthet denunciaba que el Insssep la verdugueó durante tres meses para autorizarle la entrega de tirillas reactivas para diabéticos, y que encima tuvo que viajar más de 270 kilómetros para retirarlas en la farmacia de Resistencia (a modo de referencia, el viaje ida y vuelta en micro cuesta lo mismo que las tirillas más accesibles). “Ni mencionar solicitar un medidor de glucosa”, meditó.

A toda esa gente, a ese millón y pico de chaqueños que se enfrenta a un Estado en fuga, el Pibe de Oro les dice que el problema son los piqueteros y los invita a seguir apostando por “el cambio”. No lo sé, Rick.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...