Ir al contenido principal

Poner orden

 Zdero ya escribió un bonito responso por la muerte del Papa: “Su legado de bondad quedará para siempre. Su invitación al diálogo y la concordia ha dejado una huella imborrable para la humanidad”. 


Imagino a Zdero, el dialoguista, en el comité de campaña: “Correligionarios: cada vez que salgan en un medio o publiquen en Instragam, digan que vinimos a poner orden. Es lo que Pancho hubiera querido. Además no tenemos ningún logro de gestión”. Marcos Resico, entre sollozos, anota en su libretita: “Vinimos a poner orden”.

No hubo tormenta de ideas, nada. La consigna salió por descarte. Pero no es una consigna cualquiera. Evoca un fuerte encuadre de la derecha: “Piquetes es igual a desorden, que es igual a inseguridad”. ¿O se olvidan del caso Cecilia? Los piqueteros son la corrupción, la mafia, el narco y los muertos.

Gobernar te la debo. El verso se derrite frente a los datos de inseguridad, en los que no parece haber ningún piquetero involucrado: “Abusó de una menor en el baño de un boliche, la grabó y difundió el video en las redes”; “Robó un estéreo en Resistencia y quedó grabado”; “Hallaron muerto a Ángelo Miño: una pelea previa sugiere que se trató de un crimen”; “Matan a cuchillazos a un hombre en la estación de trenes de Las Breñas”.

Involuntariamente, la prensa paraoficial muestra la desastrosa política de seguridad de Zdero, que desde que asumió ya acumula 16 femicidios e incontables muertes evitables: “Semana Santa trágica en rutas y avenidas. Entre el lunes 14 y el domingo 20 cinco personas perdieron la vida en distintos accidentes ocurridos en la provincia”. Según el co-director del Perrando hay entre 5 y 16 accidentes de moto por día en Resistencia, la ciudad que más muertes registra en el país en ese apartado. 

Los índices de accidentología y criminalidad aumentan como los precios mientras el jefe de Policía custodia luminarias las 24 horas. ¿Qué orden vino a poner Zdero? 

¿Orden en las cuentas públicas? Capitanich dijo que el gobierno no va a poder pagar los aguinaldos y Julio Ferro le respondió que los empleados públicos ya pueden retirar su “adelanto de aguinaldo” del NBCH, como si así quedara saldada la discusión. 

“Cómo lo descansé”, habrá pensado. No le explicaron que los “adelantos de aguinaldo” son préstamos de una entidad financiera a una clientela cautiva, con un nombre de fantasía y sus condignos intereses. Y es a los empleados públicos a los que les descontarán, cobren o no el aguinaldo. 

¿Orden en la educación? La oposición ya presentó en la Cámara de Diputados un pedido de interpelación a la ministra Naidenoff por intervenir la Junta de Clasificación de Nivel Primario y crear una junta “ad hoc” con amigos de la casa.

¿Orden en materia tarifaria? ¿Orden ante la emergencia del campo? ¿Orden en la distribución de ayuda social? No, no hay orden. Hay caos y el grito sordo de una sociedad agotada. Si leyeron a Pancho, no lo entendieron.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...