Ir al contenido principal

La seguridad pública y la política partidaria no "matchean"

En la jerga de los jóvenes que se pasan el día en las redes sociales, “matchear” significa juntar personas y cosas con intereses o características similares. Como el gobernador Leandro Zdero también vive en las redes sociales, quiere “matchear” la seguridad y la política partidaria. Y cuando eso pasa, los capangas se desconocen. 


Este martes, Mario “Mamacha” Duarte, presidente de la Asociación Civil Defensores, Familiares, Amigos Policiales y Penitenciarios de Chaco, cargó contra el gobernador y la cartera de Seguridad por la situación de los alumnos de la Escuela de Policía contratados para patrullar las calles: “Estoy un poco argelado, porque supuestamente no estamos haciendo campaña”.

El polémico expolicía (fue acusado de agitar el levantamiento policial de 2013) aseguró que “no se nota” que el gobierno no esté usando a las fuerzas de seguridad para la campaña electoral: “Veo a los alumnos que no alcanzan a tener un mes y ya están trabajando parados en las esquinas, con su remerita que le dio el gobierno, azul con bordecito rosadito, prácticamente de campaña”.

Duarte marcó la falta de preparación y niveles de exposición de los jóvenes y recordó que “no tienen aula y no tienen seguro de vida”: “Le hago responsable directamente al señor gobernador, al ministro, a los subsecretarios y al jefe de Policía si les llega a pasar algo grave a estos alumnos. Porque no tienen estado policial, ni siquiera decreto como alumnos”. Además, adcirtió que no les están pagando un sueldo sino una beca de $ 110.000.

Por su parte, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich defendió la gestión del gobierno de Zdero a pesar de que los 700 contratados llevan dos meses sin cobrar: “Ha habido un error de comunicación entre la parte policial y lo que tiene que ver con el área de Economía”, reveló en Alerta Urbana y afirmó que la situación se corregiría a la brevedad. También indicó que los 400 policías egresados que aún no fueron asignados “antes de fin de mes ya van a estar destinados a las direcciones de zona respectivas”.

En definitiva, las fuerzas del orden están sumidas en el desorden, en el caos administrativo y político. Mientras tanto, el jefe de Policía Fernando Romero se jacta públicamente de ganar $10.652.442 mensuales, es decir, el equivalente a lo que cobrarían casi 97 contratados, y anuncia en Tik Tok que por orden del gobernador la Policía custodiará la veinticuatro horas las luminarias de la ruta.

No es de extrañar que con este nivel de confusión la seguridad pública se vea resentida en los barrios de toda la provincia. Vinieron a poner orden y no pueden ordenar ni una plantilla de Excel.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Salta la liebre y se escapa la tortuga

El discurso de Milei en Davos tenía como destinatarios a los matones del planeta, que nombró uno por uno, desde Donald Trump y Víktor Orbán hasta Giorgia Meloni, Benjamín Netanyahu y Elon Musk. Eligió el “wokismo” como campo discursivo porque era el único en el que no quedaba, como el resto del mundo, atorado por las barreras físicas y arancelarias de Trump, y tampoco quería mostrarse como un apólogo del libre mercado frente a la hoja de ruta proteccionista de la nueva administración estadounidense.  Pero sus palabras también produjeron el rechazo categórico de amplios sectores en Argentina. Desmovilizados los sindicatos, extraviados los partidos de la oposición, destractorizados los terratenientes y uberizados los trabajadores informales, logró juntar a todos sus adversarios para dar una pelea que, igual que ocurrió con la defensa de la educación superior, tiene muchas chances de perder.  Cabe recordar que las conquistas sociales que el presidente atacó en Davos tienen un lar...