Ir al contenido principal

La máquina de defraudar

 Salvo que los persiga la Justicia o los convoque Milei, al gobernador Zdero no le renuncian los ministros: le renuncian los concejales, los servidores públicos que están en la trinchera y compraron el verso del “cambio”.


Confieso que me conmovió la integridad del edil radical que se cansó de buscar soluciones en su propio bloque, de pelear en el Foro de Concejales hasta que lo sacaron del grupo de Whatsapp y finalmente abandonó el cargo porque quería seguir mirando a sus vecinos a los ojos.  

Se desintegra la red de mentiras que atrapó a gente decente que ahora no puede pagar la luz ni viajar en colectivo. Zdero inventó su propia pandemia e impuso un nuevo Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Ese costo lo va a pagar el 11 de mayo.

Y no sólo defraudó a sus soldados. También dejó en banda a sus principales aliados. El campo, que viene de al menos tres años de sequía, volvió a salir a las rutas, consciente de que el anuncio con bombos y platillos de la homologación del decreto de emergencia no cambia la situación de los productores que lo perdieron todo. “No somos la oposición, somos el campo”, le recordaron. 

Gobernar es administrar tensiones. El último gobierno de Capitanich no estuvo exento de roces con el campo. En julio de 2023, en asamblea, la Federación Agraria se declaró en alerta por la sequía. Unas semanas después el gobierno anunciaba millones de pesos en asistencia para el sector y aportes no reintegrables. Y ya funcionaba la tarjeta Tuya Agro Recargable para monetizar operatorias y transferencias del Ministerio de la Producción.

Además se declaró la emergencia agropecuaria. Hubo diferimiento de vencimientos impositivos, suspensión de anticipo de Ganancias, reducción de obligaciones, promediación de ingresos, suspensión de juicios de ejecución fiscal, refinanciación de pasivos, tasas subsidiadas para nuevos créditos y una batería de medidas necesarias, aunque nunca suficientes. 

La sequía continuó durante el gobierno de Zdero. La diferencia es que el Pibe de Oro no hizo absolutamente nada. He aquí una medida sencilla para parar la pelota: asignar un ínfimo porcentaje de la recaudación de impuestos para mitigar la crisis del campo, que terminó el 2024 con pérdidas que superan el 80% del área sembrada y la venta anticipada de hacienda.

Sólo en el primer trimestre de este año el Estado recaudó $709.000 millones en impuestos; las medidas para atemperar el impacto de la sequía requieren el 4% de ese monto: $30.000 millones. ¿Hay una explicación lógica para este ensañamiento con el sector del que se dijo aliado? 

El gobierno de Zdero es una máquina de defraudar. Y de mentir. Se pasó un año diciendo que el 9 de diciembre de 2023 había terminado con los piquetes, pero la única “noticia” que tiene para dar catorce meses después es el encarcelamiento de piqueteros. 

Para colmo, en los allanamientos queda en evidencia que sigue haciendo negocios con los “gerentes de la pobreza”, que ahora le reparten las cajas Ñachec. Sólo falta que aparezca una transferencia bancaria fechada en 2024 para que se termine de caer la mentira. Y eso la gente lo sabe.

La gente también sabe que Zdero no podrá pagar el medio aguinaldo, y que cerrará el 2025 con aumentos del 820% de luz. Si fuera por él, adelantaría las elecciones para este domingo. Ya no sabe a quién más defraudar.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Salta la liebre y se escapa la tortuga

El discurso de Milei en Davos tenía como destinatarios a los matones del planeta, que nombró uno por uno, desde Donald Trump y Víktor Orbán hasta Giorgia Meloni, Benjamín Netanyahu y Elon Musk. Eligió el “wokismo” como campo discursivo porque era el único en el que no quedaba, como el resto del mundo, atorado por las barreras físicas y arancelarias de Trump, y tampoco quería mostrarse como un apólogo del libre mercado frente a la hoja de ruta proteccionista de la nueva administración estadounidense.  Pero sus palabras también produjeron el rechazo categórico de amplios sectores en Argentina. Desmovilizados los sindicatos, extraviados los partidos de la oposición, destractorizados los terratenientes y uberizados los trabajadores informales, logró juntar a todos sus adversarios para dar una pelea que, igual que ocurrió con la defensa de la educación superior, tiene muchas chances de perder.  Cabe recordar que las conquistas sociales que el presidente atacó en Davos tienen un lar...