Ir al contenido principal

Incrédulos

 Cuando hace dos días el gobernador Zdero dijo “Capitanich no me va a marcar el paso”, reconoció involuntariamente que desde que empezó la campaña la agenda la marca Coqui. 


La única forma de evitarlo sería prohibir a los medios provinciales cualquier referencia al candidato peronista a riesgo de perder la pauta publicitaria oficial, y provocar un apagón general de Internet. También tendría que prohibir que la gente mire la heladera, la factura de Secheep, el saldo de la SUBE y su recibo de sueldo.

Aún así, todavía tendría que pujar en medios nacionales para que nadie entreviste a su oponente. Fue precisamente en el streaming “Soy Casta”, del Grupo Perfil, donde el exgobernador volvió a tirar una bomba que parece que los más de 70 mil empleados púbicos del Chaco no terminan de asimilar.

Si el Chaco fuera la distopía de George Orwell, se diría que “los proles poseían libertad intelectual, porque estaban desprovistos de intelecto”. Así es fácil ser libre. Los “proles”, aparte de comerciantes y cuentapropistas, son todos los que buscaron en el Estado que ahora denigran la solución a los históricos problemas de empleo de un distrito postergado. 

Lo que dijo Capitanich en “Soy Casta” los afecta directamente: “Zdero es un irresponsable porque tiene $ 200 mil millones de déficit fiscal en 2024, el 7% de los recursos totales. Tiene $ 400 mil millones proyectados en esta gestión. Tiene $ 153 mil millones de letras de tesorería (pagando tasas leoninas) y $ 120 mil millones que le pasa Milei. No va a poder pagar aguinaldos y no va a poder pagar salarios”.

De nuevo: no va a poder pagar aguinaldos y no va a poder pagar salarios.

No está de más recordar que miles de maestros empobrecidos votaron a Milei y a Zdero. Ni qué decir los policías. También lo hizo una gran mayoría de trabajadores de ChacoTV, luego despedidos. Todavía hay quienes defienden en los grupos de Whatsapp de la oficina “el fin de los piquetes”, pero sienten que están en la mira desde hace rato.

Los empleados judiciales saben que los jueces se están cortando solos, y que si consiguen la equiparación salarial y la derogación de las leyes que los atan al escalafón general, volverán a desengancharse. Los docentes saben que sin FONID y sin aumentos por fuera de la cláusula gatillo están en el horno, y que los cargos jerárquicos también se cortaron solos. El jefe de Policía gana más de diez palos por mes; los contratados que patrullan las calles sólo reciben el uno por ciento: desenganche, privilegio para los capangas.

Los “proles” no están desprovistos de intelecto: están asustados, enojados, extraviados. Saben o intuyen que se equivocaron pero siguen ensayando excusas, como el detenido de “Operación Masacre” que era conducido en un camión al basural en el que él y sus acompañantes serían fusilados, y con toda la evidencia en contra se aferraba a la ilusión de que a último momento los verdugos se darían cuenta del error, los liberarían y todo volvería a la normalidad.

Dice una sura del Corán: “En cuanto a los incrédulos, debido a sus malas acciones, una u otra aflicción no cesa de azotarlos de vez en cuando”.

Si es mentira que el gobierno no va a poder pagar salarios y aguinaldos, Zdero debería tragarse el orgullo y refutar a Capitanich con los números en la mano. Y de paso, demostrar que los aumentos tarifarios que siguen erosionando los bolsillos de los trabajadores serán revertidos, porque tiene en cartera un paquete de medidas contracíclicas que nos dejarán con la boca abierta. De eso se trata la batalla que tendrá lugar el 11 de mayo.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...