Ir al contenido principal

Fappo-leaks: el gobierno lleva gastados más de $ 2.600 millones en empresas vinculadas al mundo troll

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO) da cuenta del uso sin control de consultoras vinculadas a operaciones en redes sociales contra dirigentes políticos de todo el país. Lotería Chaqueña también les pagó.


En febrero de 2024 el gobierno de Leandro Zdero contrató a través de FAPPO a las empresas P&P Social Media SRL, AdYouWish SRL, Smart Consumer SA y Smart Data SAS, para “investigación sobre la imagen de la gestión del gobierno provincial”, “procesar variables socioeconómicas” y “asesoramiento de portal web y redes sociales requerido por la Secretaría de Asuntos Estratégicos”, el área del gobierno conducida por Marcos Resico. 

En 2025 también Lotería Chaqueña sumó a su nómina de pagos a AdYouWish y Smart Consumer por “servicio publicitario”. Sin contar ajustes por inflación y otros posibles contratos, estas cuatro firmas -todas con sede en Buenos Aires- le habrían costado al Chaco al menos $ 2.625 millones en 14 meses, facturando, a veces por el mismo concepto, desde $ 8 millones hasta $ 45 millones por mes. 


ESCALA DE GRISES

FAPPO es un fideicomiso de Fiduciaria del Norte dedicado exclusivamente al pago de pauta publicitaria, por lo que los conceptos de las locaciones de servicios con las firmas mencionadas son a primera vista incompatibles con su finalidad estatutaria. 

Pero es imposible obtener respuestas: los datos no figuran en el “portal de transparencia” del gobierno, el fideicomiso ni siquiera tiene página web y los pedidos de información chocan contra una muralla de silencio. 

El sigilo y la opacidad en el manejo de fondos sólo se han visto perturbados por dos escándalos: la megacausa de corrupción “Lavado I” durante el gobierno de Domingo Peppo, y el despido masivo de personal de planta durante la gestión de Leandro Zdero. Motivos sobrados para desconfiar de estas contrataciones.

JOINT VENTURE POR EL PAÍS

Ahora bien, ¿qué tienen en común las empresas P&P Social Media SRL, AdYouWish SRL, Smart Consumer SA y Smart Data SAS? Son las mismas que contrató el gobierno de Tierra del Fuego desde 2023 bajo la modalidad de “gastos de publicidad”. Además, tres de ellas (Adyouwish, P&P Social Media y Smart Consumer) le vendieron sus servicios al gobierno de Chubut.

Por su parte Smart Consumer tiene un contrato con el gobierno de Martín Llaryora y figura entre los gastos de campaña del 2019 del Frente “Hacemos por Córdoba”, cuando el candidato era Juan Schiaretti. La misma firma, a través de su subsidiaria Prosumia, fue contratada por el gobierno de Corrientes. P&P Social Media, en tanto, es proveedora de la Provincia de La Rioja desde 2022, y de Santa Fe desde febrero de este año. Y son sólo algunos de los casos relevados.

¿Por qué este conglomerado de empresas se mueve en conjunto a través del país? ¿Cuál es la conexión subyacente entre ellas? ¿Por qué sus servicios son tan demandados? 

Por lo pronto, Smart Consumer tiene como directores titulares a Guillermo Seita y Gastón Douek. Este último también es el presidente de Smart Data y su nombre aparece cada vez que una provincia suma a su nómina de pagos a este ‘team’ de firmas especializadas en “procesamiento de variables”, “investigación de imagen” y “asesoramiento”.


“EL SEÑOR DE LOS TROLLS”

Hace algunos años Gastón Douek fue apodado por sus competidores “el señor de los trolls”. En una entrevista con La Nación reconoció que con Prosumia (la empresa contratada en Corrientes, subsidiaria de Smart Consumers) había hecho zafarrancho en la campaña presidencial de México (otras fuentes indican que el sello utilizado fue Illuminati LAB). 

“No hubo maquinaria más grande de 'trolls' que en México 2012, y nosotros armamos esa maquinaria. Para que te hagas una idea: en un solo día Twitter nos bajó 48.000 cuentas. Teníamos 150.000”, confesó el operador.

De acuerdo a una investigación de Hugo Alconada Mon, Douek se dedica a “campañas en redes sociales, tanto positivas como negativas, con ataques de trolls y bots, como también la difusión de fake news para atacar contrincantes. ¿Un ejemplo? Él estuvo detrás de aquella versión de que Horacio Rodríguez Larreta, como interventor del PAMI, empujó al suicidio a René Favaloro”.

En 2009 Douek se asoció con el uruguayo Carlos Ibáñez a través del Grupo Nicestream, también conocido como NSGroup y NSG Corp. El charrúa es un especialista en armar entramados de empresas. Smart Consumers y Prosumia fueron creadas por Douek y Guillermo Seita, pero en su ‘headquarter’ de Olivos, Provincia de Buenos Aires, también está la sede de NSGroup, de la que depende, entre muchas otras, Illuminati LAB. Si el ‘team’ de empresas que llegó al Chaco después de recorrer el país se dedica a “analizar variables”, el gobierno nunca lo reveló.

Hace unos días el PJ chaqueño denunció ante la Justicia Federal una campaña en redes sociales para descalificar al candidato a diputado Jorge Capitanich. Como prueba presentaron videos viralizados en Youtube y Tik Tok, así como publicaciones en Instagram y Facebook promovidas por autores anónimos que intentan, a través de montajes y fake news, esmerilar la figura del dirigente. Le pidieron a la jueza federal N.º 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, investigar no sólo a los autores de esas operaciones, sino la ruta del dinero para financiarlos y el posible delito de lavado de activos. ¿Hay un hilo conductor entre esta campaña sucia y “el señor de los trolls”?


EL HILO POSIBLE

¿Qué le podían ofrecer Douek y Seita a Zdero? En principio, poner a su disposición “decenas de miles de cuentas falsas” para realizar campañas sucias. Sus detractores acusan a Douek de haber armado sus bases de datos gracias a empleados infieles de Anses, AFIP, Migraciones, Renaper, Pami y otros organismos del Estado. Él dice que se las cedieron voluntariamente. Como sea, puede direccionar sus ataques y armar operaciones en pocas horas. De hecho, Nicestream detalla en su página web cómo se desarrollaron algunas de esas campañas.


En una columna de Clarín de 2023, Ricardo Roa escribía: “Apenas se presenta, y para impresionar, Douek dice, fanfarrón: “Déme un nombre y le digo cuál es su historia”. Es la estrategia de marketing con la que seduce a sus potenciales clientes, que siempre tendrán que pagar en dólares.


Otro servicio que ofrece es el “lavado reputacional” o “purga del currículum digital”, para que cuando alguien googlee al cliente -en este caso Zdero- los resultados positivos inunden la pantalla y los negativos pasen a la cola. También trollean foros de usuarios en los portales de noticias y publicaciones en redes sociales para defender al cliente o atacar a sus adversarios.


Si volvemos a preguntarnos para qué los contrató Zdero, las declaraciones de Douek en aquella nota de La Nación nos dan una pista más concreta: “Si hoy quiero ensuciar a alguien, armo una granja de bots, los hago tuitear a favor de esa persona y los denuncio después”.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...