Minutos después de que el senador en uso de licencia hasta el 28 de febrero Víctor Zimmermann bajara en Aeroparque para ir a votar a la cámara alta, Luis Gasulla le preguntó si “lo habían llamado”.
“Yo lo que hice ahora [fue] en base a una directiva y a un acuerdo con el gobernador: me pidió que vuelva a mi obligación institucional de representar la provincia ante el gobierno federal”, respondió Zimmermann.
“El gobierno gana un voto que no tenía en cuenta, el suyo”, insistió Gasulla. “Bueno, se lo puede ver desde ese punto de vista”, dijo Zimmermann y matizó: “Yo formo parte de un bloque, la UCR, que yo siempre pensé que somos una oposición propositiva. (…) Analizaremos los temas”.
Gasulla quería saber qué posición tenía respecto a la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, la suspensión de las PASO y un eventual pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por el escándalo de $LIBRA.
Una vez más Zimmermann eludió la pregunta, dijo que no conocía los proyectos en profundidad porque había estado recorriendo “cientos y cientos de kilómetros” en el interior chaqueño: “Uno no puede estar ‘empalpado’ (Sic) como yo pretendo estar”.
“Usted va a ser senador nuevamente y el gobierno va a tener un voto. Yo creo que lo fueron a buscar porque están palo y palo”, siguió Gasulla. “Sí, creo que es así, así que seguramente en labor y después en el bloque tendré más precisiones acerca de eso”, redondeó el senador.
Zimmermann se estaba haciendo el boludo. Tenía su voto decidido desde hacía varios días. Reconocer que hubo una “directiva” y un “acuerdo” con el gobernador Leandro Zdero para volver al Senado era la prueba. Gasulla se limitó a sonreír.
Finalmente el voto de Zimmermann fue clave para evitar no ya el juicio político a Milei sino la creación de una comisión investigadora en el Congreso y la interpelación de Karina. Su par correntino Eduardo Alejandro Vischi votó igual, con el agravante de que era uno de los autores del proyecto. Es fácil deducir que el cambio de último momento fue, más que una postura reflexiva, una epifanía.
Cosas veredes: el senador chaqueño recordó que la cámara alta aprobó su licencia el mismo día que expulsó a Edgardo Kueider por el escándalo de la mochila con US$ 200 mil y $3,9 millones. Kueider sigue detenido en Asunción por presunto contrabando de divisas y lavado de activos. Si los votos de este jueves de la oposición dialoguista tienen precio, ¿aceptarán criptomonedas?