Ir al contenido principal

No hay licencia que dure cien años, ni voto que no se dé vuelta

 Minutos después de que el senador en uso de licencia hasta el 28 de febrero Víctor Zimmermann bajara en Aeroparque para ir a votar a la cámara alta, Luis Gasulla le preguntó si “lo habían llamado”. 


“Yo lo que hice ahora [fue] en base a una directiva y a un acuerdo con el gobernador: me pidió que vuelva a mi obligación institucional de representar la provincia ante el gobierno federal”, respondió Zimmermann.

“El gobierno gana un voto que no tenía en cuenta, el suyo”, insistió Gasulla. “Bueno, se lo puede ver desde ese punto de vista”, dijo Zimmermann y matizó: “Yo formo parte de un bloque, la UCR, que yo siempre pensé que somos una oposición propositiva. (…) Analizaremos los temas”.

Gasulla quería saber qué posición tenía respecto a la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, la suspensión de las PASO y un eventual pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por el escándalo de $LIBRA. 

Una vez más Zimmermann eludió la pregunta, dijo que no conocía los proyectos en profundidad porque había estado recorriendo “cientos y cientos de kilómetros” en el interior chaqueño: “Uno no puede estar ‘empalpado’ (Sic) como yo pretendo estar”.

“Usted va a ser senador nuevamente y el gobierno va a tener un voto. Yo creo que lo fueron a buscar porque están palo y palo”, siguió Gasulla. “Sí, creo que es así, así que seguramente en labor y después en el bloque tendré más precisiones acerca de eso”, redondeó el senador.

Zimmermann se estaba haciendo el boludo. Tenía su voto decidido desde hacía varios días. Reconocer que hubo una “directiva” y un “acuerdo” con el gobernador Leandro Zdero para volver al Senado era la prueba. Gasulla se limitó a sonreír. 

Finalmente el voto de Zimmermann fue clave para evitar no ya el juicio político a Milei sino la creación de una comisión investigadora en el Congreso y la interpelación de Karina. Su par correntino Eduardo Alejandro Vischi votó igual, con el agravante de que era uno de los autores del proyecto. Es fácil deducir que el cambio de último momento fue, más que una postura reflexiva, una epifanía.

Cosas veredes: el senador chaqueño recordó que la cámara alta aprobó su licencia el mismo día que expulsó a Edgardo Kueider por el escándalo de la mochila con US$ 200 mil y $3,9 millones. Kueider sigue detenido en Asunción por presunto contrabando de divisas y lavado de activos. Si los votos de este jueves de la oposición dialoguista tienen precio, ¿aceptarán criptomonedas?


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...