Ir al contenido principal

La sólida guía moral

 Una mujer de condición humilde me cuenta que ha estado viéndose con un hombre, pero que decidió dejarlo porque era muy celoso; para rubricar la distancia, lo ha denunciado en la comisaría y ha pedido una orden de alejamiento. Le digo que entonces el hombre era un violento. Se queda callada y enseguida observa: “No tengo suerte en el amor”.


La mujer ha naturalizado la vida fronteriza, como esos colonos que dejaron todo atrás para empezar de nuevo en el campo y ahora luchan a la intemperie contra la sed de los presos que conmutaron sus sentencias a cambio de trabajar en el tendido del ferrocarril, contra los pederastas y los cazafortunas, y también contra esa nueva clase de pobladores sin pueblo, hijos de estos desplazados, de ellos mismos, que han ido naciendo y creciendo mientras la caravana se abría paso en el desierto.

Sus hijos -los hijos de esta mujer- son su único sostén (ha intentado, también sin suerte, entrar a una congregación evangelista) y a su vez ella es el único sostén de sus hijos. Es verdad que no tiene suerte en el amor, pero también que habita un territorio de leyes especiales, el horizonte de sucesos de un voraz agujero negro. Decenas de niñas madre que han dejado la escuela y andan sin rumbo por el barrio, se abren paso entre violadores y adictos al fentanilo, entre femicidas y prófugos. El problema de la periferia no es la contracepción. Son los celos.

Los bolsines de mercadería del gobierno han llegado a ese rincón olvidado como los manjares de la película “El hoyo”: en cada etapa por la que pasaron los han masticado, escupido, vandalizado, se los han robado. Nadie les dio una explicación: les ahorraron el disgusto arrojándoles los restos desde una camioneta que enseguida desapareció tras una nube de tierra, en un barrio que Google Maps apenas vislumbra con unas líneas deshilachadas que bien podrían ser un error de la Matrix. 

La mujer me pregunta cómo me está tratando el calor. Pienso que al menos tenemos eso en común: el calor agobiante del Chaco. Me cuenta, finalmente, que este año empieza un curso de marketing.

///

Cuando digo que nuestros dirigentes se rascan el higo en una oficina con el aire a todo trapo, que son una nueva iteración de la vieja política, que han perdido la batalla cultural, también estoy diciendo que, si bien es imposible ser pueblo si no se es pueblo, el peor de los pecados es ser dirigente sin tener formación, y tener formación sin una sólida guía moral. 

Esta mujer de condición humilde, de más está decirlo, votó a Javier Milei.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Salta la liebre y se escapa la tortuga

El discurso de Milei en Davos tenía como destinatarios a los matones del planeta, que nombró uno por uno, desde Donald Trump y Víktor Orbán hasta Giorgia Meloni, Benjamín Netanyahu y Elon Musk. Eligió el “wokismo” como campo discursivo porque era el único en el que no quedaba, como el resto del mundo, atorado por las barreras físicas y arancelarias de Trump, y tampoco quería mostrarse como un apólogo del libre mercado frente a la hoja de ruta proteccionista de la nueva administración estadounidense.  Pero sus palabras también produjeron el rechazo categórico de amplios sectores en Argentina. Desmovilizados los sindicatos, extraviados los partidos de la oposición, destractorizados los terratenientes y uberizados los trabajadores informales, logró juntar a todos sus adversarios para dar una pelea que, igual que ocurrió con la defensa de la educación superior, tiene muchas chances de perder.  Cabe recordar que las conquistas sociales que el presidente atacó en Davos tienen un lar...