Ir al contenido principal

Criptocoimas: diputados de UP presentaron pedido de “urgente interpelación” a Karina Milei

Los legisladores nacionales quieren que brinde explicaciones por el escándalo de la mega estafa de $LIBRA promocionada por su hermano el presidente. Señalan incompatibilidades con el ejercicio de la función pública y posibles delitos penales.


El proyecto ingresado este lunes por la tarde lleva la firma de Sabrina Selva (Buenos Aires), Andrea Freites (Tierra del Fuego), Juan Marino (Buenos Aires) y Pablo Todero (Neuquén). Los legisladores recordaron que Karina Milei “habría facilitado reuniones con distintas personas involucradas en la mega estafa y que habría recibido a cambio de ellas, dinero”.

Además, nuevos testimonios “revelan que este accionar por parte de la Secretaria General de la Presidencia resulta a todas luces casi habitual, lo que configuraría, de comprobarse, el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho”.

En los fundamentos recuerdan que hubo visitas de Mauricio Novelli, Hayden Mark Davis, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh y otros a la Casa Rosada y a la residencia de Olivos en enero, abril, junio, julio, agosto y septiembre de 2024. 

Una investigación de “El Destape” reveló que Novelli era el nexo para concretar las reuniones entre funcionarios del gobierno y los “desarrolladores de la estafa”. En los encuentros participaban, además de los ya mencionados Karina Milei, los criptobrós Beek Uolderrier, Bartosz Lipinski, Ivan Canales Vandewijngaerden y August Von Finck. Cabe destacar que Karina fue la que los autorizó a ingresar. 

Los diputados y diputadas quieren conocer “en calidad de qué ingresaron a la Casa de Gobierno, con qué fin, con qué personas se reunieron, a la luz de estar estas personas, involucradas en el episodio del lanzamiento al mercado de la Criptomoneda $LIBRA que compromete los actos de los que sería participe el Presidente Javier Milei”.

También citan la nota de “Coindesk” (“El cocreador de Libra Token afirmó que le pagó a la hermana del presidente argentino Milei") firmada por el periodista Danny Nelson, en la que se revela el contenido de mensajes de texto en los que Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, aseguraba que controlaba a Milei a raíz de los pagos efectuados a su hermana: “Yo controlo a ese negro”, escribió Davis. “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que

quiero”. 

Si bien los legisladores reconocen que un delito de esta magnitud lo tiene que investigar la Justicia, advierten que “la sola sospecha” amerita que Karina Milei dé explicaciones en el parlamento, toda vez que por la importancia de su cargo y por ser hermana del presidente “está sujeta a un escrutinio más exhaustivo”. 

Otro testimonio que citan es el del orfebre Juan Carlos Pallarols, histórico artista encargado de elaborar los bastones presidenciales. En TN contó que hace un año y medio Karina Milei le pidió que deposite US$ 2.000 en una cuenta si quería reunirse con su hermano. También la periodista de LN+ y pareja del ministro de Defensa Luis Petri, Cristina Pérez, dijo que “el entorno presidencial” cobra coimas para acercar empresarios. 

El influencer libertario Augusto Grinner dio fe de las declaraciones de Pérez en su cuenta de X: “Ya en 2022 varias fuentes me dijeron que intentaron reunirse con @JMilei para ofrecerle APORTES PRIVADOS PARA SU CAMPAÑA, pero que LES PEDÍAN PLATA para reunirse. ¿Se entiende?, les pedían plata para que pudieran donar. Se lo dije a Javier y me dijo que era ‘una acusación muy grave’, que lo demostrara. Le expliqué que era todo en negro, por izquierda, que no quedaban evidencias, pero que lo controlara. Y lo dejó en que ‘debía ser un invento’. Tres años después vuelve a aparecer lo mismo, y yo sumo un nuevo TE LO DIJE”.

Grinner también le advirtió a Milei, vía Whatsapp, que empresarios de Santa Fe y Tucumán habían recibido la misma oferta si pretendían reunirse con el ahora presidente. Milei le dijo que lo hable directamente con Karina. Todo esto ocurrió antes de los comicios presidenciales de 2023, pero muestran un modus operandi.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...