Ir al contenido principal

Cripto-Zimmermann, Capi-cómico y el Pibe de Oro

 Entre tanto vértigo por el criptogate no se sabe cómo el gobierno nacional va a llegar a las elecciones legislativas, o si va a llegar. Según la consultora Zubán Córdoba, el 99,4% de la población ya sabe de qué se trata el affaire de los hermanos Milei, y el 60% de los consultados de 16 a 30 años (el activo político del presidente) asegura que fue una estafa. Para el encuestador, es una “crisis de sombra larga”, esto recién empieza.


La reconfiguración en la familia ampliada de la derecha gobernante está en marcha. El “rug pull” (tirar de la alfombra) ahora está en manos del macrismo, que tiene el número para, antes de diciembre, habilitar los dos tercios del juicio político. Como anticipio, en la sesión de hoy la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri logró la aprobación de un pedido de informes sobre el escándalo. Clásico mensaje de la “Ndrangheta” calabresa.

En medio del oleaje, la servidumbre radical corre de un lado a otro del Titanic tratando de que no se le caigan las bandejas. La confusión es total, pero en el caso chaqueño el desdoblamiento de las elecciones podría ser providencial para Leandro Zdero, que por ahora sólo se enfrenta a sí mismo. Aún así, la reacción del gobierno provincial al criptogate fue contradictoria, balanceándose entre las ínfulas autonomistas y la lealtad a Milei.

Hace un par de días, en una entrevista con el periodista Roberto Espinoza, el diputado nacional Gerardo Cipolini disparó: “No se puede tener un país normal con un presidente como Milei”. Hoy mismo Secheep y las distribuidoras eléctricas de la región solicitaron una reunión con Cammesa para el viernes para abordar el problema de las caídas de tensión por la ola de calor. No se había visto tanto coraje en todo su mandato.

Por otro lado, también para este viernes el gobierno convocó a los gremios docentes a fin de abrir la discusión salarial de cara al próximo ciclo lectivo. Si hasta hace unos días Zdero parecía inamovible en su determinación de no soltar un peso, el naufragio del gobierno nacional puede haber influido en esta decisión.

En esa línea, aún después del escándalo del criptogate, el ministro de la Producción Víctor Zimmermann abandonó el cargo a las corridas y cortó su licencia en el Senado para votar a favor del proyecto de “ficha limpia”. Un tiempista.

Hoy su voto fue clave para rechazar la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA, en la que el senador radical Eduardo Alejandro Vischi también votó en contra a pesar de ser uno de los autores del proyecto. Decisiones polémicas en medio de la kueiderización del parlamento. Asimismo, Zimmermann rechazó la interpelación de la secretaria general de la presidencia. 

Karina Milei -de ella hablamos- fue oficializada semanas atrás como la armadora en jefe de La Libertad Avanza. En su círculo anticiparon que iría provincia por provincia cerrando las listas nacionales, de lo que se desprende, prima facie, que el capocómico ‘Capi’ Rodríguez podría encabezar la nómina de diputados nacionales de las fuerzas del cielo en Chaco. 

En ese momento especulamos que Zdero tendría que decidir si cerrar filas con LLA a costa de ceder los primeros lugares, o ir con lista propia -conservando su alianza con el Pro, si esto fuera posible- enfrentando al partido para el cual fiscalizó en 2023. Con el diario del lunes cabe pensar que los errores no forzados de Milei y la hermana le allanaron el camino al Pibe de Oro: Karina, más devaluada que la cripto $LIBRA, podría desfilar por los tribunales de Nueva York antes que por los locales libertarios. 

Lo que no parece haber, por el momento, es una oposición chaqueña en modo año electoral. Por ahora se matan entre ellos.



Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...