Ir al contenido principal

Coachear al lechoso

 El cortejo para el apareamiento entre las ardillas rojas tiene dos fases. La primera es muy agresiva: pelotones de machos persiguen a una aterrorizada hembra por el bosque mientras se pelean entre ellos para llegar primero. 


La segunda fase, por el contrario, parece creada por un guionista de Disney: agotado, el macho que eliminó a la competencia comienza a hacer chasquidos (los biólogos los describen como “besitos”) y a actuar como un cachorro. Se supone que este comportamiento despierta el instinto maternal de la hembra, que le permite acercarse para finalmente concretar la cópula. 

A la política le gusta imitar a la naturaleza. No por nada se suele decir que es “la ley de la selva”. Y aunque el presidente Milei prefiera representarse como un león, en el caso de la estafa con la cripto $LIBRA eligió ser la ardilla roja. 

Cuando el mandatario tomó dimensión del cagadón que se había mandado al promocionar el token, cambió la táctica de perseguir opositores por la de mostrarse como la víctima de un elaborado timo. Durante la entrevista arreglada con Joni Viale se autoindultó: “Soy un entusiasta”, “tuiteé desde mi cuenta personal”, “no promocioné el token, lo difundí”, etcétera.  

La puesta en escena buscaba el efecto cachorro: sentarse al borde del sillón, juntar los hombros y las rodillas, “hacerse chiquito”, arquear las cejas excesivamente maquilladas, sonreír, hablar bajito. Cierto es que el lenguaje corporal lo delataba: las manos unidas con los dedos entrelazados, los pies escondidos debajo del sillón…  

El lector estará al tanto de que la señal TN colgó por error en su canal de YouTube el “crudo” del reportaje en el que Viale hace una pregunta que compromete al presidente y éste, al responder, incurre en una confesión de parte respecto a su posible responsabilidad penal en el escándalo. Veamos el diálogo:

-Vuelvo a $LIBRA, -dice Viale-, para cerrar: la jueza que va a investigar es Servini. ¿El Estado va a hacer una presentación espontánea? ¿Te vas a presentar? ¿El abogado del Estado?

-La verdad, los temas jurídicos no son los míos. Sería imprudente de mi parte que te anticipe esto. Quien seguramente mejor entienda en esto es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

-Bueno, como es un tema en el cual participaste vos como ciudadano, además de como presidente, por eso te lo pregunto…

-Es bueno que señales “como ciudadano”, porque tuiteé desde mi cuenta personal. 

-Sí, pero ya te diste cuenta que no; que sos presidente.

-Sí, pero mi cuenta es mi cuenta personal.

-Está bien, pero sos el presidente...

En ese momento, Santiago Caputo interrumpe la nota: 

-Perdón, sorry, perdón, tenemos un problema. 

Joni Viale mira detrás de cámaras, se ha dado cuenta de que metió la pata: 

-Con esta parte, claro, -confirma. 

-Cortá ahí, -ordena Caputo. 

Viale se incomoda: 

-Y, no sé cómo venía. 

-Arrancá con la pregunta de vuelta, -le dice el Mago del Kremlin.

-Sí, sí, ya sé… estoy… Sí, ya sé por qué, por el juicio.

Caputo se acerca a Milei y le susurra al oído. Se alcanza a escuchar: “No es un problema de Estado”. 

Viale reconoce su error una vez más: 

-Sí, yo entiendo. Me di cuenta, te puede traer un quilombo judicial. 

Mira el techo, suspira: 

-A ver… ¿Cómo veníamos?

-No sé, -responde Milei-. Volvé a preguntar sobre $LIBRA, qué sé yo.

-Dale, vuelvo desde ahí. 

Viale retoma la entrevista:

-Cierro con $LIBRA, lo último: la jueza es Servini, ¿qué van a hacer como Estado? ¿Se van a presentar espontáneamente?

Milei, ya coacheado, responde:

-Pero, de vuelta, hay un tema de privados ahí, que lo resuelve el sector privado, y yo no me meto en los temas legales porque no es un tema mío. 

Irónicamente cierran la nota hablando del proyecto de “Ficha limpia”.

///

Si el escándalo con $LIBRA fue bizarro, el reportaje para intentar limpiar la reputación de Milei es extravagante. De más está decir que el papel de Joni Viale en la opereta terminó de sellar su carrera. 

El problema es qué impacto va a tener esto en la política y la economía argentina, más cerca del suicidio asistido que del rebote en V. ¿Cuánto tiempo podría aguantar el gobierno si el Fondo le suelta definitivamente la mano? ¿Qué niveles de inestabilidad podría alcanzar? 

La estrategia de la ardilla roja, que durante cientos de miles de años ha permitido que esta especie prospere en la naturaleza, de nada le sirvió a la política para que Milei llegue, tan siquiera, a octubre. Ya ni hablemos de concretar la cópula.


Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...