Ir al contenido principal

Chamuyo veredes

 El Chaco se prepara para arrancar el 57º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. En su discurso inaugural Zdero dirá que en un año no se pueden revertir dieciséis de abandono, pero que ya no hay piquetes. Tal vez se acuerde del Clan Sena.


Ni culpará a Milei ni se hará cargo de que conduce un gobierno abandónico. No hablará del récord de casos de corrupción en un primer año de gestión; no nombrará a Halavacs, al Señor Verga ni a Zimmermann. 

Si cierra un acuerdo histórico con los docentes, le hará chistes a Sofia Naidenoff y le abrirá el micrófono a su maestra de quinto grado. Si no hay acuerdo, culpará a la mafia sindical y dirá que la educación de nuestros pibes está primero.

En un año pasamos de comer a no comer, de comprar un aire a no prenderlo para que no se queme, de ser una provincia que construía escuelas y hospitales a borrar del diccionario la frase “obra pública”. Los gobiernos peronistas fueron mejores. Es así. 

El campo (abandonado, cajoneado, sin Ministerio, reducido a área de una Secretaría) siempre preferirá a un gorila antes que a un peroncho, aunque esté peor. La media docena de industriales que queda en pie seguirá sin contratar operarios, sin prender una máquina ni pedir un repuesto. 

Los docentes pararán cada tanto, harán cursos de criptomoneda y participarán de tediosas jornadas institucionales mientras googlean cómo viajar a España para empezar de cero en un país en serio. 

Nada de eso le importará a Zdero durante el lanzamiento oficial de su campaña legislativa. Frente a un pueblo desmoralizado, anestesiado, crocante de seco, apostará una vez más a hacerse el boludo. Hasta ahora le funcionó.

Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Intemperie

Durante 28 años la democracia chaqueña fue gobernada por dos fuerzas políticas: doce años por los radicales, dieciséis por los peronistas, pero sin alternancia. Fueron dos ciclos completos que se agotaron solos.  Ángel Rozas y Jorge Capitanich fueron dos dirigentes excepcionales. Tuvieron la vaca atada hasta cuando gobernaban sus delfines y querían cortarse solos. Construyeron liderazgos indiscutibles con las herramientas de la política: el territorio, la doctrina, la gestión.  A Rozas incluso le tocó ser oposición durante más de una década y sólo en los últimos años, cansado, enfermo y consciente de que su tiempo había pasado, dejó la centralidad y abrió la jugada, aunque de mala gana.   Leandro Zdero aprovechó esa grieta tanto como el agotamiento del ciclo peronista, pero sería prematuro decir que su triunfo fue el comienzo de un nuevo ciclo largo. Hasta el momento sólo ha mostrado audacia. A un año de haber ganado ni siquiera hay un “zderismo” embriona...