Ir al contenido principal

Categórica respuesta del PJ a la convocatoria de Magda Ayala

Horas antes de que se lleve a cabo la reunión solicitada por la Vice del partido, Magda Ayala, a través de un acta fechada este miércoles, el Consejo Provincial del PJ le bajó el pulgar al intento de forzar la discusión para realizar elecciones internas y debatir la lista para las elecciones del 11 de mayo. Aclararon que llegado el momento la interna tendrá lugar, pero sólo para elegir autoridades partidarias.

El documento suscrito por una “mayoría contundente”, fue avalado por 62 autoridades partidarias, 45 presidentes de Juntas Locales, 26 intendentes, 4 legisladores nacionales y 8 provinciales, señala que “la decisión del adelantamiento de las elecciones es producto de una decisión política inconsulta y antidemocrática por parte del Gobernador Leandro Zdero”.

Aclara que durante los mandatos del Partido Justicialista en la Provincia del Chaco, “las elecciones legislativas se unificaron con el objetivo de reducir costos y evitar el incordio a la ciudadanía, promoviendo procesos electorales ecientes y participativos”, por lo que la medida de Zdero “representa una contradicción evidente” que “por un lado promueve un ajuste cruel contra el pueblo y, por el otro, incurre en gastos evitables al desdoblar elecciones”.

En ese sentido, aseguraron que “no existen plazos posibles para realizar elecciones internas para cargos electivos debido al adelantamiento de las elecciones”, e informaron a los aliados que oportunamente se convocará a elecciones internas para cargos partidarios”.



Entradas populares de este blog

Caídos del mapa

El 27 de enero se llevará a cabo la audiencia pública para tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el Cargo Tarifario Específico de Secheep. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se actualizará cada tres meses, y se creará una “tarifa para medianos usuarios en baja tensión” (los que consumen entre 30 y 50 kW). A lo largo del año, de acuerdo a datos de Secheep, el gobierno nacional aumentó la energía mayorista 420% (según el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, fue en promedio del 433,6%, pero con un impacto en los usuarios de ingresos medios del 555%). En contraste, la última actualización de las jubilaciones alcanza el 2,43%. En enero un jubilado de la mínima cobrará $ 265.907,01 más un bono de $70.000. Las facturas de luz promedian los $150.000. Una familia tipo puede superar holgadamente los $ 300.000 mensuales. Según Germán Perelli, vocal oficial de la empresa, el peso de los cargos provinciales en la factura es de sólo 27,3%, y en todo el 2024 no se t...

El cierre de los medios públicos y el nuevo sentido común

Dice Borges en “La muralla y los libros”: “Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él”. Zeitgeist Más intuitiva que científicamente, la política comunicacional de cualquier gobierno, también del de Leandro Zdero, consiste en abolir el pasado y construir una nueva realidad en base a lenguajes simbólicos que legitimen su programa. El mayor logro de un plan de esta magnitud es que la gente piense que los nuevos postulados son verdaderos porque para el resto de la sociedad lo son. Como dice Mario Riorda: “El universo simbólico ofrece el más alto nivel de integración a los significados dentro de la vida en la sociedad”. Cuando este viernes el gobierno de Leandro Zdero cerró Somos Uno (el sistema de medios públicos provincial) hizo honor al relato instalado en la campaña: el de la austeridad. Como Shih Huang Ti, Zdero ordenó que ...

Salta la liebre y se escapa la tortuga

El discurso de Milei en Davos tenía como destinatarios a los matones del planeta, que nombró uno por uno, desde Donald Trump y Víktor Orbán hasta Giorgia Meloni, Benjamín Netanyahu y Elon Musk. Eligió el “wokismo” como campo discursivo porque era el único en el que no quedaba, como el resto del mundo, atorado por las barreras físicas y arancelarias de Trump, y tampoco quería mostrarse como un apólogo del libre mercado frente a la hoja de ruta proteccionista de la nueva administración estadounidense.  Pero sus palabras también produjeron el rechazo categórico de amplios sectores en Argentina. Desmovilizados los sindicatos, extraviados los partidos de la oposición, destractorizados los terratenientes y uberizados los trabajadores informales, logró juntar a todos sus adversarios para dar una pelea que, igual que ocurrió con la defensa de la educación superior, tiene muchas chances de perder.  Cabe recordar que las conquistas sociales que el presidente atacó en Davos tienen un lar...